- José Julio Velasco reunió a 300 personas en la celebración de sus bodas de plata en las parroquias de Brañes, Posada y Ables
- José Julio Velasco: “Nuestras parroquias son casas de puertas abiertas, hogares donde se escucha, acoge, acompaña, apoya y se celebra”
- Llanera sin Barreras visitó Cangas de Narcea y Belmonte de Miranda
- Las ganaderías de Llanera participan en Agrosiero 2023
- Baldomero Gutiérrez enseñó en un concierto didáctico las bondades de la flauta y el saxofón
SOCIEDAD
Ramón Rodríguez: “Hay que trabajar por la historia y el presente de Llanera”
El pasado viernes 21 de abril la Plaza de La Habana acogió la presentación de la revista “Cartafueyos de Llanera. Revista Cultural del concejo”, el director, Ramón Rodríguez, recordó que esta publicación nació gracias a “Perxuraos” y con la misma intención de recoger el patrimonio histórico, tradiciones, cultura y etnográfico del concejo. “Hasta hace unos años Llanera no había sido bien tratada en la bibliografía y la investigación. La anterior revista tuvo siempre muy buena acogida, y quiero reconocer el papel importante que jugaron en ella personas como Roberto Álvarez, también José Julio Velasco, Belisario Camblor y me gusta reconocer su trabajo, en concreto el de Roberto. El proyecto de “Perxurados” se agotó y estuve dándole vueltas durante dos años y dejarlo ahí sin más, se me ocurrió seguir con otra publicación”, apuntó.
Rodríguez explicó que “Cartafueyos” es una palabra asturiana que significa papeles, “esto son papeles de Llanera y fue un término que estuvo muy de moda a finales del siglo XIX y principios del XX, en el movimiento regionalista y me pareció bien seguir con una palabra en asturiano y poco común. Tenemos la obligación de aumentar esa bibliografía poco abundante que tenemos sobre el concejo. Hay que trabajar por la historia y el presente de Llanera y contar con autores como hasta ahora, personas que son de Llanera, de la universidad, el Ridea y con aquellos autores que se acerquen y quieran contar algo del concejo. Hago un llamamiento a todos los asistentes para crear una asociación en nombre a esta revista para aumentar la vida cultural del concejo”, afirmó.
Este primer número cuenta con siete artículos, el primero escrito por Antídio Martínez y lleva por título “La cuenca del Naranco: una pequeña zona carbonífera en los confines del concejo de Llanera”; el segundo artículo es de Álvaro Álvarez, “Minas de Villabona: la nómina de junio de 1936”; Alfredo Rodríguez escribe sobre “El edificio consistorial que pudo haber sido y no fue”; Chema Martínez, habla sobre “Fiestas patronales y romerías en Llanera”; Julio García Maribona escribe sobre “De vaqueros a emigrantes con fortuna”; Abel González escribe sobre la “Coral Polifónica de Llanera” y Héctor Pérez, presenta el cuento “Tensa llanura”.
En la portada del ejemplar se muestras varias fotos de los artículos y el logotipo de la revista son dos leones enfrentados, que salen del cancel de Lucus Asturum. Colabora con la publicación el Ayuntamiento de Llanera y en su representación se encontraba en la mesa la teniente de alcalde, Pilar Fernández.
Noticias relacionadas
- Los menores de Llanera aprenden y se divierten en el Día Universal de los Derechos de la Infancia
- Tarde de juegos infantiles en La Vega
- Julián Suárez cuenta a sus espaldas con una experiencia de 99 años de vida
- Bodegas Nelemar acudió por primera vez a la Feria Ecológica de Llanera
- Lugo de Llanera celebra sus fiestas del 18 al 23 de agosto
- El Ayuntamiento de Llanera suspende la Comida-Homenaje para personas jubiladas y pensionistas del concejo