- Ana Álvarez, profesora de danza en Mar de Violetas, consigue el primer puesto y el premio a la mejor deportista aérea en el certamen DelArt, en Toledo
- El colegio de San Cucao celebró una carrera solidaria a favor de la Asociación ELA Principado
- Marcos Óscar Martínez deja la presidencia del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Asturias
- Un paseo por la historia de Santa Cruz
- Llanera será uno de los concejos en los que se celebrará la VII Carrera Marcha Galbán el 16 de febrero
SOCIEDAD
Lugones celebra el primer Corpus Christi sin lluvia de los últimos años
El grupo florista de la iglesia parroquial San Félix de Lugones celebró esta mañana poder disfrutar de un Corpus Christi libre de lluvia. Nides Berdasco, que forma parte del grupo desde sus comienzos en 2011, y que diseña los motivos de las alfombras junto con su compañera Rosa, agradeció que el tiempo respetase, algo que, según indica la alfombrista, no pasaba desde hacía años.
A las catorce mujeres que componen el grupo, este año se han sumado cuatro jóvenes de 10 y 11 años, nietas de las componentes más mayores, que se encargaron del montaje de la alfombra ubicada frente al altar y que además aseguran la continuidad de la tradición entre los jóvenes.
Previamente al inicio de la eucaristía, amenizada por la Polifónica de Lugones, decenas de vecinos se fotografiaron junto con la obra de las alfombristas, que comenzaron en 2011 su tradición, y que hace más atractivo este día, que concluye con la procesión en la que participan además los niños y niñas que este año han recibido la Primera Comunión. Los vecinos de Lugones felicitaron a las artífices de las alfombras por “el gran trabajo que hacen cada año, porque siempre se superan”.
En esta edición las mujeres han pasado 14 horas para el montaje de la alfombra, y han sido necesarios dos meses para su diseño. “En comparación al año pasado esta vez el diseño ha sido algo más complejo y por eso nos ha llevado más horas, y eso que otros años hemos tenido que ir parando por la lluvia y el viento”, añade Berdasco.
Para la composición de las alfombras, además de las flores, que son el componente ideal y principal, las alfombristas utilizan hierba, arena, piedras y otros elementos decorativos para conseguir una imagen atractiva y llena de vibrantes colores.
Noticias relacionadas
- Arrancan las Jornadas Culturales en el IES Llanera dedicadas a Federico García Lorca
- Lugo de Llanera celebra sus fiestas del 18 al 23 de agosto
- La Asociación de Mujeres Rurales de Villabona celebró su comida de Navidad
- La Asociación de Vecinos de San Cucufate organiza una charla sobre las “Comunidades energéticas” el 27 de octubre a las 20.30 horas
- Los restaurantes llanerenses Michem y Arraigo participarán en la final del Concurso Nacional de Callos de Lena
- La Asociación Amigos de Villardeveyo se reunió el pasado sábado para recordar a los que ya no están