- El índice de participación en las elecciones a la Junta General del Principado se sitúa en el 36,16% a las dos de la tarde
- El Servicio de Emergencias ampliará la plantilla con 123 nuevas plazas para mejorar la atención y reforzar la seguridad en las intervenciones
- El PP denuncia la pésima gestión del Gobierno de Barbón en el servicio de Bomberos de Asturias que supone un "grave problema" para la región
- Cogersa dedicó 31,2 millones en 2022 a inversiones que impulsan el reciclaje
- El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Asturias celebró su III Encuentro colegial y entrega de distinciones en Llanera
ASTURIAS
Asturias acoge el encuentro de consorcios y entidades supramunicipales de gestión de residuos de España
Asturias acogerá los próximos 30 y 31 de marzo el Encuentro ESGREM (Entes Supramunicipales para la Gestión de Residuos de España), un congreso en el que se darán cita representantes de medio centenar de entidades que son miembros de este grupo de trabajo, con el fin de analizar los retos de la transición hacia una gestión más sostenible de los residuos municipales en nuestro país.
Coordinado por la Fundación Fórum Ambiental, y con la colaboración en calidad de anfitrión del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), como miembro de ESGREM, el encuentro dará comienzo el jueves, 30 de marzo, en el Centro Niemeyer, de Avilés; y durará hasta el viernes, cuando tendrá lugar una visita al Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias.
El encuentro de ESGREM será inaugurado por el consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, vicepresidente del Principado y presidente de Cogersa; Mariví Monteserín, alcaldesa de Avilés; Leandro Barquín, director de la Fundación Fórum Ambiental, y Paz Orviz, gerente del consorcio de residuos de Asturias.
A lo largo del encuentro se desarrollarán diversas mesas redondas, ponencias y debates para aportar propuestas y soluciones efectivas en la gestión de los residuos.
Así, la primera mesa redonda llevará por título ‘Recogida separada: cómo conseguir una aportación alta en cantidad y calidad y cómo comunicar a la ciudadanía’. A estas cuestiones dará respuesta desde su experiencia, en ciudades, Leire Zubitur, gerente de Servicios de Txingudi, mientras que María Jesus Cabo, responsable del programa de compostaje, y Ángel Rodríguez, gerente del Consorcio Valencia Interior, lo harán desde su perspectiva en entornos rurales.
La jornada continuará con una ponencia sobre la gestión delegada a favor de los entes supramunicipales para optimizar costes, asistir técnicamente a los ayuntamientos, estandarizar procesos o gestionar datos, que correrá a cargo de Albert Planell, gerente del Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental.
Igualmente, durante el encuentro se pondrá de relevancia el papel de los entes supramanunicipales en la preparación para la reutilización (PxR), con la ponencia que ofrecerá Carles Salesa, gerente del Consorcio de residuos del Maresme.
Los expertos también abordarán el concepto de economía circular durante el encuentro. Álvaro Feliu, asesor de la Fundación Fòrum Ambiental analizará la evolución de las plantas de tratamiento de la fracción resto y de la valorización de su rechazo en el marco de este modelo de producción y consumo más sostenible.
Esta primera jornada se cerrará con una mesa redonda sobre el recién aprobado Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y las implicaciones que conllevará para los municipios. En ella participarán Juanjo Gil, gerente del Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja; Paz Orviz, gerente de COGERSA; Jordi Vilaró, gerente de la Mancomunitat d’Escombraries de l’Urgellet, e Ignacio Aguilar, director técnico del Consorcio RSU Ciudad Real.
Sobre ESGREM
Las entidades locales supramunicipales ocupan una posición privilegiada para participar en los ámbitos de debate y decisión y aportar propuestas y soluciones efectivas por lo que en enero de 2021 la Fundación Fórum Ambiental (FFA) lanza el ESGREM (Entes Supramunicipales para la Gestión de Residuos Municipales), un grupo de trabajo de ámbito español para potenciar y formalizar la cooperación y coordinación de las entidades supramunicipales dedicadas a la gestión de los residuos en España que acumulan un conocimiento y experiencia únicos sobre la realidad de esta gestión.
Actualmente cuenta con 45 entidades participantes formadas por: consorcios, mancomunidades, comarcas, consejos insulares, diputaciones y áreas metropolitanas repartidas por toda la geografía española y que dan servicio a cerca de 20 millones de personas.
La misión del ESGREM es acelerar la transición hacia la gestión sostenible de residuos municipales en España y, de esta forma, contribuir a la protección del clima y al cumplimiento de los objetivos europeos.
Las líneas estratégicas principales del grupo de trabajo son:
- Coordinar una mayor colaboración territorial e interterritorial para lograr sinergias operativas y en la aplicación de instrumentos de promoción y control.
- Compartir, elaborar y difundir experiencias y conocimientos (publicaciones, jornadas de trabajo y congresos, redes de discusión y relaciones, proyectos de investigación, guías, encuestas, buenas prácticas, estadísticas, misiones internacionales, formación, etc.).
- Representar al ámbito local para canalizar opiniones y posicionamientos en foros de discusión, negociaciones, desarrollos legislativos o normativos, etc., ante las administraciones públicas competentes, parlamentos, redes y cualquier otro estamento, tanto en España como en la UE.
- Asistir a las entidades locales en aumentar los niveles de servicio en términos de economía circular y de salud pública. En particular, la gestión de RM y de residuos sanitarios asimilables se ha mostrado como un servicio público esencial en el contexto de la pandemia de Covid19.
- Complementar la comunicación a la ciudadanía hacia la corresponsabilización en la gestión sostenible de RM.
Noticias relacionadas
- La sociedad asturiana felicita a José Julio Velasco Bolaño, Llanerense del Año 2022
- El índice de participación en las elecciones a la Junta General del Principado se sitúa en el 36,16% a las dos de la tarde
- Cogersa destina un millón a la renovación del centro de interpretación de los residuos
- Se reunió el Consejo Regional de Caza del Principado para analizar las normas que regirán la temporada 2022-2023
- Cogersa destinó 2,15 millones el año pasado a la construcción de la planta de basura bruta
- Cogersa dedicó 31,2 millones en 2022 a inversiones que impulsan el reciclaje