- El índice de participación en las elecciones a la Junta General del Principado se sitúa en el 36,16% a las dos de la tarde
- El Servicio de Emergencias ampliará la plantilla con 123 nuevas plazas para mejorar la atención y reforzar la seguridad en las intervenciones
- El PP denuncia la pésima gestión del Gobierno de Barbón en el servicio de Bomberos de Asturias que supone un "grave problema" para la región
- Cogersa dedicó 31,2 millones en 2022 a inversiones que impulsan el reciclaje
- El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Asturias celebró su III Encuentro colegial y entrega de distinciones en Llanera
ASTURIAS
Asturias participa por primera vez en la fase regional del concurso escolar europeo para construir y lanzar un satélite
Asturias participa por primera vez en un proyecto europeo que permite a los centros educativos construir y lanzar una simulación de un satélite. Tanto alumnado como profesorado han necesitado profundizar en sus conocimientos de diseño y planificación de proyectos, en conceptos de electrónica y programación, construcción mecánica o impresión 3D. La competición consiste en desarrollar un experimento científico, lograr un aterrizaje sin daños y analizar los datos recopilados durante el descenso.
La Consejería de Educación ha organizado en La Morgal la fase regional del Desafío CanSat, en la que han participado doce equipos de varios centros de Secundaria. Al evento asistió el director general de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa, David Artime
La iniciativa parte de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de su Oficina de Recursos Educativos, que han invitado a participar a estudiantes de todo el continente. El Principado ha acogido la primera de las fases regionales previstas, que tendrán continuidad con otra nacional y la europea, a la que accederán los equipos vencedores.
Esta actividad comenzó el pasado noviembre con un taller dirigido a los docentes y que organizó el Centro del Profesorado y Recursos (CPR) de Oviedo/Uviéu. Entre los ponentes se encontraban expertos del departamento educativo de la ESA. Además de las instrucciones básicas para desarrollar los proyectos, también se les entregó el material necesario para comenzar a trabajar.
Los centros participantes se han organizado en equipos. Cada uno de ellos ha construido su propio aparato, del tamaño de una lata de refresco, pero que contiene los componentes principales de un satélite: la energía, los sensores y un sistema de comunicación, además de un paracaídas que permitirá su recuperación tras el lanzamiento.
Todos los artefactos han sido lanzados por dos cohetes, que los han soltado a una altitud aproximada de un kilómetro. Durante la caída, el CanSat ha realizado una misión primaria -tomar mediciones de presión, altitud y temperatura- y otra secundaria elegida por los equipos.
Los participantes se podían inspirar en misiones de satélites reales, recopilar datos científicos para un proyecto específico o realizar una demostración de tecnología para un componente autodiseñado, entre otras opciones. Por último, cada equipo ha defendido su proyecto ante el jurado.
“Asturias es la primera comunidad en realizar esta fase regional y sus satélites serán los primeros de toda España en ser lanzados”, ha valorado el director general David Artime. Los lanzamientos europeos y la entrega del informe final se realizarán a finales de junio y de julio, respectivamente.
Noticias relacionadas
- Cogersa destina 619.000 euros a la conexión a la red de gas natural de su centro de tratamiento para reducir la huella de carbono
- El PP exige finalizar la obra del tercer carril de la “Y” con una modificación presupuestaria para incluir la partida de 2023 este año
- Cogersa dedicó 31,2 millones en 2022 a inversiones que impulsan el reciclaje
- Cogersa pone en marcha su campaña de apoyo a la limpieza voluntaria en espacios naturales, en la que participan 42 concejos
- Sergio García anuncia que Ciudadanos pidió al Gobierno que se incremente hasta 1.215.000 euros la partida de ayudas para los criadores de razas autóctonas
- Cofiño destaca el potencial de Cogersa para desarrollar la economía circular en Asturias