- El Gobierno de Asturias garantiza que no perderá ni un minuto en poner en marcha las medidas acordadas con los sindicatos para mejorar la educación pública
- El SEPA realizó un simulacro de activación del Sistema Acústico de Avisos a la población por accidente grave en las empresas de riesgo químico
- Cogersa inicia la jornada técnica sobre los residuos textiles
- Marcos Óscar Martínez participó en la audiencia de su Majestad el Rey de España a los Graduados Sociales de España
- El Colegio de Graduados Sociales entregó la medalla al mérito al Ayuntamiento de Oviedo, al Tribunal Superior de Justicia y al Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
ASTURIAS
Asturias participa por primera vez en la fase regional del concurso escolar europeo para construir y lanzar un satélite
Asturias participa por primera vez en un proyecto europeo que permite a los centros educativos construir y lanzar una simulación de un satélite. Tanto alumnado como profesorado han necesitado profundizar en sus conocimientos de diseño y planificación de proyectos, en conceptos de electrónica y programación, construcción mecánica o impresión 3D. La competición consiste en desarrollar un experimento científico, lograr un aterrizaje sin daños y analizar los datos recopilados durante el descenso.
La Consejería de Educación ha organizado en La Morgal la fase regional del Desafío CanSat, en la que han participado doce equipos de varios centros de Secundaria. Al evento asistió el director general de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa, David Artime
La iniciativa parte de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de su Oficina de Recursos Educativos, que han invitado a participar a estudiantes de todo el continente. El Principado ha acogido la primera de las fases regionales previstas, que tendrán continuidad con otra nacional y la europea, a la que accederán los equipos vencedores.
Esta actividad comenzó el pasado noviembre con un taller dirigido a los docentes y que organizó el Centro del Profesorado y Recursos (CPR) de Oviedo/Uviéu. Entre los ponentes se encontraban expertos del departamento educativo de la ESA. Además de las instrucciones básicas para desarrollar los proyectos, también se les entregó el material necesario para comenzar a trabajar.
Los centros participantes se han organizado en equipos. Cada uno de ellos ha construido su propio aparato, del tamaño de una lata de refresco, pero que contiene los componentes principales de un satélite: la energía, los sensores y un sistema de comunicación, además de un paracaídas que permitirá su recuperación tras el lanzamiento.
Todos los artefactos han sido lanzados por dos cohetes, que los han soltado a una altitud aproximada de un kilómetro. Durante la caída, el CanSat ha realizado una misión primaria -tomar mediciones de presión, altitud y temperatura- y otra secundaria elegida por los equipos.
Los participantes se podían inspirar en misiones de satélites reales, recopilar datos científicos para un proyecto específico o realizar una demostración de tecnología para un componente autodiseñado, entre otras opciones. Por último, cada equipo ha defendido su proyecto ante el jurado.
“Asturias es la primera comunidad en realizar esta fase regional y sus satélites serán los primeros de toda España en ser lanzados”, ha valorado el director general David Artime. Los lanzamientos europeos y la entrega del informe final se realizarán a finales de junio y de julio, respectivamente.
Noticias relacionadas
- El Principado se ha ofrecido a buscar una solución intermedia para los trabajadores de Xata Roxa
- Adrián Barbón:" El camino para pagar menos en la basura es fácil: reciclar más. Reciclar, reciclar y reciclar”
- El índice de participación en las elecciones a la Junta General del Principado se sitúa en el 36,16% a las dos de la tarde
- II Concurso de Quesos “El sabor del origen” convocado por supermercados masymas
- Cogersa destinó 2,15 millones el año pasado a la construcción de la planta de basura bruta
- Cogersa aprueba el presupuesto para 2025 y da luz verde al plan plurianual de inversiones, con 68 millones para desplegar nuevos proyectos de recogida de residuos y energías renovables