- Los alumnos de 4 de ESO A del IES Llanera ganaron el primer premio del concurso Los rostros del poema Centenario José Hierro
- Llanera sin Barreras comienza a presentar su “Teatro de sombras” en los centros del concejo
- La Asociación de Vecinos de San Cucufate organiza un curso de RCP básico y de Atragantamiento el viernes 24 de marzo
- La Asociación de Vecinos de San Cucufate organiza una marcha al Santufirme el 26 de marzo
- El cantante Víctor Manuel coge fuerzas para su concierto comiendo los callos de Casa Luis en Ferroñes
SOCIEDAD
El IES Llanera recordó a las sufragistas con motivo del 8M
El IES Llanera organizó una exposición feminista para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, el 8M, que versó sobre el reconocimiento a las mujeres sufragistas, que lucharon no solo por el derecho al voto, sino por la igualdad. Varias profesoras y un profesor se vistieron de esa época, para ambientar la exposición.
A la hora del recreo, en el patio se colocaron todos los trabajos realizados por los alumnos del centro y de los tres colegios públicos del concejo, que participaron en la actividad, incluso los estudiantes del colegio San José de Calasanz de Posada de Llanera acudieron al centro de educación secundaria.
Se habló de las mujeres en la prehistoria, las mujeres dedicadas a la geografía, las defensoras de los derechos humanos y tantas otras. También se colocaron los libros feministas con los que cuentan en la biblioteca y que fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Llanera, a través de la concejalía de Igualdad, dirigida por Isabel Fernández. El último de los puestos fue “pintar por la igualdad” y se vendieron los tote bag que ganaron el concurso organizado por el 25N.
Los alumnos encargados de leer el manifiesto del centro fueron: Eva Flórez y Martín Escobio de 1º de ESO B, en el que recordaron que hace más de 100 años que las sufragistas norteamericanas decidieron celebrar un día como el 8M, en 1909. Fue Clara Zetkin quien propuso que ese día se extendiera a las mujeres de todo el mundo, para demandar el voto y la igualdad de derechos. “El feminismo nació en el siglo XIX en Europa y Estados Unidos, para reivindicar la igualdad, porque las mujeres eran marginadas políticamente, consideradas menores de edad eternas desde el punto de vista legal, y su libertad estaba limitada por el hecho de haber nacido niñas”, apuntaron.
También se quisieron acordar de las jóvenes iraníes, que se manifiestan al grito de “mujeres, vida y libertad”, exigiendo sus derechos. Los alumnos aseguraron que, aunque en España las niñas y jóvenes cuentan con más oportunidades y se ha avanzado en materia de igualdad, todavía quedan muchas reivindicaciones pendientes.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Llanera homenajeó a sus trabajadores por Santa Rita
- La Ganadería Iglesias recibirá el Premio Empresarial al Campo Llanerense
- El martes 3 de mayo se abre el plazo para inscribirse a la Comida de Hermandad en honor a los Jubilados y Pensionistas de Llanera
- Se cancelan las inauguraciones oficiales del Concurso de Ganado y la Feria Ecológica
- El Tapín Portada Llanera
- César Sánchez: “Esperamos que el próximo 15 de agosto de 2023, podamos contemplar y admirar una capilla de Villanueva bonita, blanca y reluciente”