- Comienza la cuenta atrás para el espectáculo de Samahín en Santa Cruz de Llanera
- La Administración de Loterías de Posada de Llanera repartió 300.000 euros del primer premio de la Lotería del jueves
- El Sirocco Coffee and Bar y la ONG Enlazando Vidas sortean una camiseta del Real Oviedo firmada por todos los jugadores para ayudar en India
- La parroquia de San Salvador de Rondiella celebró la Virgen del Pilar, pero este año no acudió la Guardia Civil
- El jurado del premio Llanerense del Año 2025 elige a María Remedios García García “Fifi” como ganadora del galardón en esta edición
SOCIEDAD
El IES Llanera recordó a las sufragistas con motivo del 8M
El IES Llanera organizó una exposición feminista para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, el 8M, que versó sobre el reconocimiento a las mujeres sufragistas, que lucharon no solo por el derecho al voto, sino por la igualdad. Varias profesoras y un profesor se vistieron de esa época, para ambientar la exposición.
A la hora del recreo, en el patio se colocaron todos los trabajos realizados por los alumnos del centro y de los tres colegios públicos del concejo, que participaron en la actividad, incluso los estudiantes del colegio San José de Calasanz de Posada de Llanera acudieron al centro de educación secundaria.
Se habló de las mujeres en la prehistoria, las mujeres dedicadas a la geografía, las defensoras de los derechos humanos y tantas otras. También se colocaron los libros feministas con los que cuentan en la biblioteca y que fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Llanera, a través de la concejalía de Igualdad, dirigida por Isabel Fernández. El último de los puestos fue “pintar por la igualdad” y se vendieron los tote bag que ganaron el concurso organizado por el 25N.
Los alumnos encargados de leer el manifiesto del centro fueron: Eva Flórez y Martín Escobio de 1º de ESO B, en el que recordaron que hace más de 100 años que las sufragistas norteamericanas decidieron celebrar un día como el 8M, en 1909. Fue Clara Zetkin quien propuso que ese día se extendiera a las mujeres de todo el mundo, para demandar el voto y la igualdad de derechos. “El feminismo nació en el siglo XIX en Europa y Estados Unidos, para reivindicar la igualdad, porque las mujeres eran marginadas políticamente, consideradas menores de edad eternas desde el punto de vista legal, y su libertad estaba limitada por el hecho de haber nacido niñas”, apuntaron.
También se quisieron acordar de las jóvenes iraníes, que se manifiestan al grito de “mujeres, vida y libertad”, exigiendo sus derechos. Los alumnos aseguraron que, aunque en España las niñas y jóvenes cuentan con más oportunidades y se ha avanzado en materia de igualdad, todavía quedan muchas reivindicaciones pendientes.
Noticias relacionadas
- Baldomero Gutiérrez: “Que dos profesores de la Escuela de Música de Llanera nos hayamos llevado el AMAS el mismo año es como haber visto el cometa Halley”
- Ramón Rodríguez: “Hay que trabajar por la historia y el presente de Llanera”
- Rotundo éxito de la charla de la responsable de cardiología clínica del HUCA, Mabel Soto, en Llanera
- El mercado tradicional de San Isidro, todo un éxito
- El Hogar de Pensionista San Martín de La Carrera de El Berrón celebrará el 8 de febrero su asamblea anual
- Pruvia celebra las fiestas en honor a Santiago del 21 al 24 de julio