- El índice de participación en las elecciones a la Junta General del Principado se sitúa en el 36,16% a las dos de la tarde
- El Servicio de Emergencias ampliará la plantilla con 123 nuevas plazas para mejorar la atención y reforzar la seguridad en las intervenciones
- El PP denuncia la pésima gestión del Gobierno de Barbón en el servicio de Bomberos de Asturias que supone un "grave problema" para la región
- Cogersa dedicó 31,2 millones en 2022 a inversiones que impulsan el reciclaje
- El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Asturias celebró su III Encuentro colegial y entrega de distinciones en Llanera
ASTURIAS
El Principado pone en marcha una batería de medidas para controlar la población de jabalíes y mejorar el baremo de daños de la fauna silvestre
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha puesto en marcha una batería de medidas para controlar la población de jabalíes y mejorar el baremo de daños de la fauna silvestre. Las iniciativas se han analizado hoy en la reunión del Consejo Regional de Caza.
Entre las medidas recogidas en el programa de control del jabalí, único a nivel nacional, figura la ampliación de la temporada de caza, que en los próximos días se hará oficial con la publicación en el Boletín Oficial del Principado (Bopa) de la modificación de la Disposición General de Vedas para la temporada 2022-2023, que permitirá a los cotos regionales realizar batidas en su territorio durante el mes de marzo. También se han impulsado planes extraordinarios de caza en zonas costeras y de cultivos, controles en refugios por parte de las sociedades de caza y otros selectivos en las zonas periurbanas por parte de la Guardería del Medio Natural y de las sociedades de arqueros colaboradoras.
El objetivo es mejorar la gestión de la población de esta especie y mitigar el impacto negativo sobre la sanidad animal, la ganadería y los cultivos. Además, el crecimiento del número de ejemplares genera perjuicios en la biodiversidad y en la seguridad vial.
Las medidas ya tienen reflejo en los datos preliminares recogidos hasta el pasado enero. Así, respecto a la media de los últimos años se muestra un incremento cercano al 15% del número de piezas cazadas, lo que indica que se superarán los 13.000 ejemplares abatidos al final de la temporada.
El importante aumento de la densidad de jabalíes registrado en los últimos años es un fenómeno común a toda la Unión Europea (UE). La Comisión Europea reconoce este hecho como una de las principales amenazas a la biodiversidad. Las actuaciones propuestas en el programa asturiano están alineadas con las directrices comunitarias en esta materia y la nueva Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, que puede consultarse en el siguiente enlace: https://cutt.ly/5ClbF2R. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha valorado estas orientaciones.
Además, el programa de control permitirá disponer de un marco de actuación con objetivos claros y un sistema de indicadores para cada una de las medidas, de manera que se pueda abordar el problema del jabalí de forma sostenida y sostenible, evaluando resultados de forma transparente y tomando decisiones basadas en los datos disponibles.
Nuevo baremo de daños de fauna silvestre
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial también ha presentado en la reunión del Consejo Regional de Caza la actualización del baremo de daños de la fauna silvestre que estaba en vigor desde marzo de 2022. La nueva escala contempla importantes subidas en cultivos como el maíz forrajero, que ha sufrido un encarecimiento en los últimos meses como consecuencia del conflicto en Ucrania, y afecta también a los costes de las explotaciones familiares agrícolas.
Noticias relacionadas
- Salud activa el nivel de alerta 1 por altas temperaturas en Asturias
- La recogida separada de Cogersa vuelve a la normalidad de forma progresiva a partir de esta noche
- El 25 de mayo de 1808, un recuerdo necesario
- El Servicio de Emergencias amplía su parque móvil con tres nuevas autobombas, una de ellas con 12.000 litros de capacidad
- El PP exige finalizar la obra del tercer carril de la “Y” con una modificación presupuestaria para incluir la partida de 2023 este año
- Cogersa destina 619.000 euros a la conexión a la red de gas natural de su centro de tratamiento para reducir la huella de carbono