- La VII Feria de Miniaturas de Casas de Muñecas se celebra los días 18 y 19 de octubre, en la Plaza Cubierta de Pola de Siero
- Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales se representará en el Auditorio de Pola de Siero el 19 de octubre la obra “25 vacas”
- Vuelve FIMP Siero, la II Edición de este evento formativo y STEAM arranca
- Siero organizó la jornada de Coordinación Psicosocioeducativa con la participación de medio centenar de profesionales de diferentes ámbitos
- Últimos remates de las obras de mejora de los accesos a Lugones norte, en la glorieta de El Castro
POLíTICA
El Ayuntamiento de Siero colabora en un estudio desarrollado por la Universidad de Oviedo en el concejo
El alcalde de Siero, Ángel García González, participó en la presentación de un estudio desarrollado por la Universidad de Oviedo en el que colaborará el Ayuntamiento de Siero. El proyecto, realizado por el Equipo de investigación en Promoción y Educación de la Universidad de Oviedo, se centra en la evaluación de los factores de riesgo cardiovascular y las características ambientales en los núcleos poblacionales de Lugones, Pola de Siero y la Fresneda.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España, causando según la Sociedad Española de Cardiología 119.583 muertes en 2020, lo que supone un 24,3% del total de los fallecimientos. Concretamente en Siero, la prevalencia de patología crónica se sitúa entre los concejos con los porcentajes más elevados de la Comunidad Autónoma (el 54,1% de la población presenta alguna de estas patologías).
El objetivo principal del estudio es describir las condiciones ambientales, por sección censal, que se relacionan con las enfermedades cardiovasculares en las poblaciones de Lugones, Pola de Siero y la Fresneda. Además, este proyecto también pretende analizar si existen diferencias ambientales entre las diferentes secciones censales y estimar la influencia de las características de la sección censal sobre la prevalencia de las principales patologías cardiovasculares.
El estudio está programado en dos fases. La primera de estas se desarrolló desde septiembre de 2021 hasta junio de 2022 y consistió en la evaluación de las características ambientales relacionadas con las enfermedades cardiovasculares y diabetes: evaluación de la accesibilidad a alimentación saludable, facilitadores del consumo del tabaco y alcohol y caminabilidad en las calles de las localidades objeto del estudio.
Para ello se recogió información relacionada con las características de los alimentos accesibles, los puntos de venta de tabaco y alcohol, así como sus señales de consumo, y la caminabilidad de los núcleos residenciales. Además de realizar una descripción de las características, se procedió también a realizar una geolocalización.
Tras la recogida de los datos y las variables, se procederá a analizar si existe asociación entre la densidad de casos y las características del entorno. También se analizarán las diferencias en las variables ambientales entre las diferentes poblaciones.
Noticias relacionadas
- La Avenida de Viella de Lugones cuenta con un aparcamiento de 49 plazas
- Siero adjudica las obras de renovación de un tramo de la Avenida José Tartiere de Lugones
- La Loca del Moño se lleva el premio a la Mejor Tortilla de Siero
- Siero recibe una subvención de 56.250 euros para la adquisición de cubos domésticos domiciliarios y bolsas compostables
- El IV Trofeo de ciclismo de féminas Ayuntamiento de Siero se celebrará el 13 de julio en Pola de Siero
- El Centro Polivalente de Lugones acoge el concierto “João, Bossa Nova de ida y vuelta” de Marco Martínez & Mónica Matabuena el viernes 1 de marzo