- Los días 13 y 14 de septiembre tendrá lugar el IV Encuentro Motero de los Potrincos de Cayés
- GALERÍA DE IMÁGENES: Lugones y La Pola sacaron en procesión a La Borriquilla
- Aurora Cienfuegos: “La Cofradía ha conseguido mantener la tradición y situar a Lugones en el mapa de las celebraciones religiosas”
- El 25 de abril se celebrarán las II Xornaes Interxeneracionales: “Valdesoto de ayeri a güei”
- Josefa Rodríguez fue homenajeada como Jubilada Mayor por la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones
SOCIEDAD
José Antonio Piquero, un gran luchador por la Memoria Democrática
La Plataforma Pro Dignificación Fuexes Comunes de Siero organizó el sábado 28 de enero el homenaje a José Antonio Piquero, un activista por la Memoria Histórica, ya que el mismo lo sufre porque está en la búsqueda de los restos de su padre. Los miembros del colectivo, Manuel Amago, Javier Pintado y Taquio Suárez, fueron los encargados de dedicarle unas palabras al homenajeado y entregarle una placa conmemorativa de recuerdo.
Amago explicó que hace cuatro años un grupo de gente decidió conformar una Plataforma para señalizar las fosas comunes que quedaban pendientes en Siero, de las que se fueron enterando gracias a los vecinos, y se dieron cuenta que son unas once, de las cuales solo estaban señalizadas dos. Lo primero que se encontraron fue un mapa de fosas, de las que los informantes son principalmente vecinos de Siero, como: Eduardo Argüelles, Joaquín El Chévere y José Antonio Piquero. “Desde el principio les pedimos para encontrarlas y Piquero fue una de esas fuentes fundamentales y por eso queremos darle este homenaje”, resaltó.
Javier Pintado aseguró que Piquero es un referente para todas las personas que acudieron, más de 40, “fuisteis muy pocas personas las que quedasteis dando la cara en los peores momentos y gracias a vuestro ejemplo tenemos la democracia actual. Estamos agradecidos en conjunto porque nos facilitasteis la situación en la que vivimos. No hay nadie que pueda decir nada malo de Piquero y no nos costó nada contar con personas que asistieran y colaborarán. Fuiste informante en Asturias de muchas fosas, pero falta saber dónde está tu padre y lo que queremos es luchar por cerrar ese capítulo y esa es la forma de devolverte y agradecerte toda tu labor”, destacó.
José Antonio Piquero se mostró muy sorprendido y contento por el homenaje, “esta labor es una cosa mía, porque tengo a mi padre por ahí, y me crie sin madre. Siempre quise encontrar a mi padre y saber dónde está enterrado. Donde vivo está la fosa del Pozu Tartiere y siempre viví rodeado de eso. Mi padre murió dos meses antes de que yo naciera y mi madre recordaba que le fue a despedir a la estación de Oviedo y se fue a Bilbao. La noticia de su muerte la recibió mi abuelo y le dejaron el paquete con sus pertenencias, lo cogió y lo guardó en el desván, fue pasados unos meses cuando se lo dijo al resto de la familia y mi abuelo se trastornó. Toda mi vida he tenido esa espina clavada y una nieta buscó el listado de los fusilados en el País Vasco y lo encontró. Pero no sabemos dónde está, a mí me gustaría traerlo para que estuviera en el nicho con su mujer, su madre y el resto de la familia”, explicó.
Piquero cree que cuando llegó la democracia a España era el momento para buscar a las personas que están en las fosas y entregar los restos a las familias, “es doloroso tener a la gente por las cunetas, porque el resto no sienten lo que nosotros”, afirmó.
Noticias relacionadas
- El IES Río Nora realizó diferentes actividades con motivo del 25N
- Lugones celebró un gran Carnaval
- Los premios Yumper 2024 reconocieron como Asturianos de Braveza a: Esperanza Martín, Xuacu Amieva, la Biblioteca Eduardo Pérez de La Fanosa y la Fundación Siga
- Acarlug organiza antes de la Cabalgata de los Reyes Magos la recepción en el Centro Polivalente de 16.30 a 18 horas
- Los alumnos de 6º de primaria del colegio Los Campones se graduaron
- La Sociedad de Festejos de La Pola Siero organiza el Mercáu Polesu en el Parque Alfonso X del 28 de marzo al 2 de abril