- Grupo El Arco colabora en la Operación Kilo promovida por el Banco de Alimentos
- Fallece Pedro Carcedo, histórico militantes del Partido Comunista de España e Izquierda Unida de Siero
- Restricciones de tráfico con motivo de la 41 Subida a Muncó
- Coordinadora Ecoloxista de Asturies: “Solo nos queda que llueva y rebaje la disparada contaminación que se respira en Siero”
- Alcampo abre tres nuevos supermercados en Oviedo y en Siero
VARIOS
Hasta lloviendo esta disparada la contaminación en Siero
La contaminación en el aire en Siero sigue disparada hasta lloviendo, como confirman los datos oficiales de partículas recogidos por la estación de medición publicadas en la web de Control de la calidad del aire del Gobierno de Asturias.
Por lo que presentan una situación “DESFAVORABLE” en base al Índice Nacional de Calidad del Aire, publicado en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para las partículas Pm10 y las Pm25.
Las partículas pequeñas de menos de 10 micras y de manera especial las de menos de 2,5 micras de diámetro suponen los mayores problemas, debido a que pueden llegar a la profundidad de los pulmones, y algunas hasta pueden alcanzar el torrente sanguíneo, síntomas respiratorios aumentados, como irritación en las vías respiratorias, tos o dificultad para respirar.
En la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies hemos denunciado reiteradas veces que en Siero presenta de los peores datos de Asturias en contaminación del aire por partículas, un suceso que se repite en los últimos años. Las Administraciones responsables de la gestión, el ejecutivo regional y el Ayuntamiento, son los responsables de evitar -o empeorar- un caso grave de salud pública. En la actualidad, la cantidad y calidad de estudios que demuestra cómo afecta la contaminación ambiental a la salud personal, al desarrollo de las funciones cognitivas en menores de ocho años y a la calidad de vida de una población, no pueden ser obviados por una clase dirigente que no toma las suficientes medidas poniendo en peligro a la población.
Debido a la situación de urgencia climática en la que nos encontramos conocemos mejor tanto las fuentes de emisión de la contaminación atmosférica como la contribución de los contaminantes del aire a la carga mundial de morbilidad. La omisión de responsabilidades ante este problema de salud pública y la falta de un protocolo de actuación es una actitud injustificable.
Noticias relacionadas
- La Policía Nacional garantizó la seguridad en “El Carmín de la Pola”
- Es necesario que se active de una vez el protocolo de contaminación en Siero
- Cortes de tráfico en Pola con motivo del Carmín
- Los vecinos de El Berrón se manifiestan de nuevo para reclamar más médicos y un servicio digno
- Un acuario de crochet en La Pola.
- Los trabajadores más antiguos de FUSBA recibieron una distinción otorgada por HUNOSA con motivo de la festividad de Santa Bárbara