- La Selección Asturiana de Tai-Jitsu fue recibida por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón
- El Gobierno de Asturias propone un Pacto por el Medio Rural para afrontar los grandes retos del sector primario y convertir el campo en un lugar atractivo para vivir y trabajar
- Salud inicia mañana la vacunación contra la gripe para todas las personas mayores de 60 años, enfermos crónicos, fumadores y embarazadas
- Itvasa remite a la fiscalía los resultados de una investigación interna para que evalúe si constituyen hechos ilícitos contra la empresa
- El Boombastic organiza el “Last Dance” los días 16, 17 y 18 de julio en Asturias
ASTURIAS
Comienza la Semana Europea de la Prevención de Residuos, con 179 participantes en Asturias
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) coordina y promueve desde hoy sábado 19 de noviembre la celebración de la Semana Europea de la Prevención de Residuos. Son 179 las entidades públicas, organizaciones y ciudadanos a título particular que se han sumado a esta convocatoria en nuestra región, lo que supone una mejora de la participación del 25% con relación a 2021.
En total se van a desarrollar en Asturias 213 acciones encaminadas a fomentar el consumo responsable, el ecodiseño, la reutilización y la reparación, entre otras buenas prácticas que reducen la generación de desechos como base de un modelo económico circular.
Los centros educativos, con 125 iniciativas, siguen siendo los más implicados en esta convocatoria de alcance europeo; aunque este año se nota también una mayor movilización entre las asociaciones y oenegés (con 29 acciones), las entidades públicas (25) y las empresas (21). Además, hay 13 particulares que se suman a la cita con proyectos personales o familiares.
La Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) se prolongará hasta el próximo domingo, día 27, bajo el lema Textiles circulares. ¡Los residuos están pasados de moda! El sector textil es uno de los mayores consumidores de recursos del mundo, con gran impacto ambiental y climático. La Fundación Ellen MacArthur estima que sólo el 1% de los textiles generados se reciclan en el planeta. Por su parte, un estudio de Moda Re-, la organización social de reciclaje textil de Cáritas Koopera, elaborado en 2020, calcula que en España la cifra representa el 10% del total de residuos textiles generados y en Asturias, el 14%.
En este sentido, varias de las acciones previstas para la SEPR de este año contemplan mercadillos, trueques, talleres de customización y reutilización de ropa, desfiles de moda y recogidas solidarias. Otras entidades harán campañas de sensibilización a través de redes sociales y, una edición más, hay varias limpiezas en espacios naturales programadas.
Por otro lado, la acción común Ropa de segunda vida -la iniciativa de donación y adquisición de ropa de segunda mano de Cogersa en colaboración con Cáritas Koopera a través de una caravana itinerante- continúa desarrollándose en diferentes concejos asturianos. La instalación ya ha hecho parada en Ribera de Arriba, Llanera, Corvera, Tineo y Villayón. El lunes estará en Vegadeo para después visitar El Franco, Siero y Colunga. El cierre de la iniciativa tendrá lugar el viernes, día 25, en el parque de Las Meanas (Avilés).
Noticias relacionadas
- La consejera de Transición Ecológica asume la presidencia de Cogersa e insta a “abordar con audacia" los retos de la gestión de residuos
- Abierta la convocatoria del IV Concurso Nacional de Quesos “El sabor del origen”
- Los expertos apuestan por un cambio en la gestión forestal para poder controlar los incendios
- El Servicio de Emergencias amplía su parque móvil con tres nuevas autobombas, una de ellas con 12.000 litros de capacidad
- El COPAE reclama un mayor compromiso al Principado y a los Grupos de Desarrollo Rural con la producción ecológica
- La sociedad asturiana felicita a José Julio Velasco Bolaño, Llanerense del Año 2022