- Los bailarines de ballet clásico de la Escuela de Artes Escénicas y Danza Alazne Castaño formarán parte del elenco de "El Cascanueces"
- El colegio público La Ería recaudó 2.500 euros para el proyecto “Kilómetro de Solidaridad” de Save the Children
- El Club de Montaña y Senderismo Pataricu recorrerá la ruta circular Puente Miera- La Muriosa el 5 de febrero
- Curso de elaboración de cestos y paxos en Les Escueles de Muñó
- José Antonio Piquero, un gran luchador por la Memoria Democrática
SOCIEDAD
Amado Molleda y Encarnación Solís fueron reconocidos como Agrosierenses del año 2022
Toda una vida dedicada al campo. El matrimonio de Careses, en Vega de Poja, formado por Amado Molleda y Encarnación Solís, fueron reconocidos como Agrosierenses del año 2022. Fue la concejala de Mercados, Ana Rosa Nosti, la personas que les hizo entrega de la placa conmemorativa.
El matrimonio lleva casado más de 50 años y tenían una cacería con vacas de leche, de la que se encargaba principalmente Encarnación. Amado nació y vivió siempre en Careses, en Vega de Poja, pero Encarnación es natural de Cabranes, se casaron en Infiesto. Tienen dos hijos y nietos, “para nosotros es muy emocionante recibir este reconocimiento, estamos muy agradecidos y es un premio a nuestro trabajo y nuestra vida diaria”, relataron.
Amado ayudaba a su mujer con los animales cuando llegaba a casa de trabajar, pero su profesión estaba muy ligada al campo, ya que en los mismos terrenos en los que se asienta el Mercado, en la actualidad, era donde trabajaba el homenajeado, ya que había una granja escuela, que en un primer momento dependía de la diputación y posteriormente de la consejería de Medio Rural. “Trabajé en la Granja Escuela de Pola de Siero y aquí estuve unos cuantos años, porque el terreno era del Ayuntamiento que lo cedió en su día a la diputación. Había una ganadería de vacas ratines, había mucho ganado, también sembrábamos de todo y había una parada de sementales para el público y de cerdos todo gratuito, venía mucha gente. La granja escuela estuvo abierta más de 20 años y fue en 1990 cuando se abrió el mercado, y como todos éramos funcionarios del estado pasamos a trabajar para la consejería en otros puestos. En mi caso me fui a trabajar La Caleyada, donde había una ganadería, estuve dos años y después en la consejería hasta que me jubilé a los 65 años, en el año 2007”, apuntó.
Su ganadería cuenta con relevo generacional, ya que su hijo José Manuel continúa trabajando, pero con vacas de carne, además tienen un nieto que canta tonada y se llama Saúl. Nosti aseguró que este premio se entrega con el objetivo de reconocer la labor de las personas de mayor edad que dedicaron toda su vida al campo.
Noticias relacionadas
- Joaquín Manuel Serrano: "Podemos revertir la ley de Darwin cuidando de los más débiles"
- Vuelve el VIII Concurso de la Sidra Casera de Siero los días 1 y 2 de octubre
- Los alumnos de intercambio del IES Juan de Villanueva visitaron el Ayuntamiento de Siero
- Alcohólicos Anónimos en Siero cumple 25 años
- La Asociación Biodevas organiza una excursión ornitológica a Santoña el 22 de enero
- La Asociación Amigos del Nalón limpia el río Noreña en La Figuerona