- Ana Rodríguez ganó la Gran Cesta de la Coral Polifónica San Félix de Lugones
- La Asociación de Mujeres “Les Ayalgues de Carbayín” realizan una exposición de Playmobil sobre “Muyeres Asturianes” que finaliza el 4 de junio
- Los estudiantes del colegio de Carbayín Bajo aprenden sobre kárate y diversidad funcional
- Las Fiestas del Corpus Christi Feleches vuelven a celebrarse después de la pandemia
- Rufino Cimadevilla, “Rulo de Tiñana”, recibió la Medalla de la Virgen de La Cabeza
SOCIEDAD
Amado Molleda y Encarnación Solís fueron reconocidos como Agrosierenses del año 2022
Toda una vida dedicada al campo. El matrimonio de Careses, en Vega de Poja, formado por Amado Molleda y Encarnación Solís, fueron reconocidos como Agrosierenses del año 2022. Fue la concejala de Mercados, Ana Rosa Nosti, la personas que les hizo entrega de la placa conmemorativa.
El matrimonio lleva casado más de 50 años y tenían una cacería con vacas de leche, de la que se encargaba principalmente Encarnación. Amado nació y vivió siempre en Careses, en Vega de Poja, pero Encarnación es natural de Cabranes, se casaron en Infiesto. Tienen dos hijos y nietos, “para nosotros es muy emocionante recibir este reconocimiento, estamos muy agradecidos y es un premio a nuestro trabajo y nuestra vida diaria”, relataron.
Amado ayudaba a su mujer con los animales cuando llegaba a casa de trabajar, pero su profesión estaba muy ligada al campo, ya que en los mismos terrenos en los que se asienta el Mercado, en la actualidad, era donde trabajaba el homenajeado, ya que había una granja escuela, que en un primer momento dependía de la diputación y posteriormente de la consejería de Medio Rural. “Trabajé en la Granja Escuela de Pola de Siero y aquí estuve unos cuantos años, porque el terreno era del Ayuntamiento que lo cedió en su día a la diputación. Había una ganadería de vacas ratines, había mucho ganado, también sembrábamos de todo y había una parada de sementales para el público y de cerdos todo gratuito, venía mucha gente. La granja escuela estuvo abierta más de 20 años y fue en 1990 cuando se abrió el mercado, y como todos éramos funcionarios del estado pasamos a trabajar para la consejería en otros puestos. En mi caso me fui a trabajar La Caleyada, donde había una ganadería, estuve dos años y después en la consejería hasta que me jubilé a los 65 años, en el año 2007”, apuntó.
Su ganadería cuenta con relevo generacional, ya que su hijo José Manuel continúa trabajando, pero con vacas de carne, además tienen un nieto que canta tonada y se llama Saúl. Nosti aseguró que este premio se entrega con el objetivo de reconocer la labor de las personas de mayor edad que dedicaron toda su vida al campo.
Noticias relacionadas
- Aida Nuño se retira después de 23 años dedicada al ciclocross
- La Cofradía del Cristo y La Soledad de Lugones participa en la iniciativa "Alfombra Mundial del Xacobeo 2022”
- Los alumnos de 2º de Bachillerato del IES Astures se graduaron
- Jornadas deportivas de Navidad la última semana en el IES Astures
- El Club de Montaña y Senderismo Pataricu de El Berrón realizará la 4º etapa de la Ruta la Escrita el domingo 6 de marzo
- Los alumnos de los institutos de Pola de Siero conocieron de cerca a la Policía Nacional