- Una mujer herida al salirse de la vía SI-8 en Venta la Salve
- Hasta lloviendo sigue mala la calidad del aire de Siero
- La Policía Nacional detiene al presunto autor de la quema de varios contenedores en Lugones
- Concentración contra la violencia machista ante el Ayuntamiento de Siero
- La Cofradía de San Antonio de Lieres podrá repartir el chocolate en la Cafetería del Casino
VARIOS
La Coordinadora Ecoloxista de Asturies pide se instale en el túnel de Anes una depuradora adecuada al tratamiento de las aguas residuales
Hemos presentado alegaciones ante la Confederación Hidrográfica con motivo de la información pública del expediente de vertido de las aguas residuales del Centro de experimentación con fuego y túnel de ensayos de la Fundación Barredo, ubicado en la localidad de San Pedro de Anes en el concejo de Siero.
Dada la naturaleza de esta instalación, en la que se utilizan combustibles fósiles y otras sustancias contaminantes, no nos parece suficiente la idoneidad del tratamiento de depuración propuesto, vemos necesario separar ambas redes (doméstica e industrial) con el objetivo de hacer tratamientos diferentes, como se podría deducir por la actividad de estas instalaciones.
Después de tantos años como lleva esta instalación en funcionamiento en completa precariedad ambiental y con un gran impacto en la zona, sorprende que sea ahora, en 2022 cuando se acometan estas instalaciones de depuración.
Desde el año 2005 funciona esta instalación pública de investigación, financiada con fondo minero y destinado al ensayo a escala real, de fuego en el interior de túneles, que acumula denuncias en los últimos años por carecer de cualquier medida para paliar la contaminación que genera en el proceso, por los humos contaminantes producidos por la quema de varios combustibles en el túnel (gasóleo, gasolinas, madera, pajas), por los vertidos sin depuradora alguna a la red, abastecerse de agua sin autorización. Lo que da idea de la precariedad ambiental de esta instalación pública que contaba con la complicidad del Ayuntamiento de Siero y del Principado que miraban para otro lado cada vez que la Coordinadora Ecoloxista y los vecinos denunciamos.
Hay que recordar que la quema de combustibles como los usados, son tóxicos por inhalación durante la combustión. No deja de sorprender que tanto el Principado como el Ayuntamiento de Siero que son responsables de la Fundación Barredo en tanto patronos de esta, se atrevan a decir que no contamina. Es un disparate negar el problema ambiental de esta actividad que toleran.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ya obligó a legalización el abastecimiento de agua del manantial Panizu que usa de forma irregular durante muchos años, sin contar autorización para este uso a pesar de hacerlo desde hace décadas, por lo que fue sancionada por la denuncia de la Coordinadora Ecologista, ahora queda tramitar la legalización, lo que no hizo hasta la fecha.
Esperemos que se ponga de una vez una depuradora adecuada al tratamiento de las aguas residuales que se generan, no se siga mirando para otro lado con esta contaminación
Noticias relacionadas
- La Plataforma Vecinal en contra del cierre de la OMIC registró en el Ayuntamiento más de 1.000 firmas solicitando la continuidad del servicio
- Cortes de tráfico en Pola con motivo del Carmín
- Manifiesto del Consejo Municipal de la Mujer con motivo del día internacional de las mujeres
- La Policía Nacional detiene a los autores de un robo con violencia
- Los vecinos de la Barriada de Pumarabule denuncian la instalación de la canalización de gas propano en ciertas fachadas cuyos edificios tienen graves deficiencias estructurales
- Malestar entre los vecinos del Llugarín en Samartino por el mal estado de la carretera tras las obras del saneamiento