- La Escuela de Artes Escénicas y Danza Alazne Castaño ganó el certamen “Asturies baila”
- Victoria y Toñi ganaron el campeonato de Parchís organizado por la Asociación de Jubilados de Valdesoto
- La Cofradía de San Antonio de Lieres organiza un variado programa de actividades navideñas
- La iglesia de San Félix de Lugones bendice el Belén del cabildo el 17 de diciembre
- Los alumnos del Celestino Montoto recaudan dinero para su viaje de estudios a Madrid
SOCIEDAD
La Collada celebra el Día del Medio Ambiente 2022 el domingo 5 de junio
El 5 de junio de cada año, en memoria del inicio de la Conferencia de Estocolmo de 1972, los grupos ambientales, ecologistas y conservacionistas de Asturies celebran conjuntamente el Día Mundial del Medio Ambiente, eligiendo cada año una problemática ambiental para su debate y reflexión y realizándose en un lugar donde la población local esté movilizada por esta causa. Este año la temática de la jornada es el impacto ambiental de la minería y se celebra en La Collada en Siero, ejemplo de esta problemática, pero también en conexión con otros conflictos en este ámbito, como el caso del proyecto en El Salave.
Actualmente hay en nuestra comunidad canteras y minas en activo con impactos en la vida de la población y medio natural. También hay numerosos proyectos esperando los permisos de la autoridad competente; entre ellos está la ampliación de la mina de fluorita de la Viesca en La Collada que afectará a Siero y Xixón, así como otros proyectos de ampliación minera de otras localidades como Llera en Grao, Priorio en Oviedo, o los nuevos proyectos mineros previstos en Paredes y Barcia en Valdés, Salave en Tapia de Casariego, Naraido en San Tirso de Abres, las Regueras, Ribadedeva y Llanes.
Es inaceptable el actual marco legal de la minería, que en España, goza todavía de los privilegios legales derivados del favoritismo de la pasada dictadura que otorgaron la supremacía a la explotación minera por encima de los derechos y libertades personales, la protección ambiental y la ordenación urbanística. Peor aún, resulta alarmante la actual desregulación legal que estamos sufriendo, con la excusa de una guerra de Ucrania; así el viernes 3 de diciembre de 2021 se publicó la Ley del Principado de Asturias 4/2021 de Medidas Administrativas Urgentes por la que los sondeos mineros entre otras actividades dejan de someterse a evaluación de impacto ambiental y pasan a ser consideradas inofensivas.
Esta jornada de carácter reivindicativo y denuncia también es un momento de encuentro amplio de organizaciones ecologistas y grupos sociales, comenzando las actividades a las 11.30h con un Encuentro en las escuelas locales, un paseo hasta el texu de la Collá, continuando con la lectura del manifiesto y la intervención de diferentes colectivos afectados por la minería en Asturias, y ya a partir de la 16,00h la Presentación del Observatorio Ibérico de la Minería, con un taller de mapeado de agresiones mineras a cargo de Joám Evans Pim, director de la Fundación Montescola.
Noticias relacionadas
- Los alumnos del Peña Careses visitaron el Ayuntamiento de Siero
- El club El Pataricu de El Berrón organiza sus XIII Jornadas de Montaña 2022
- Salvador Ondó gana el XIV Concurso de Escanciadores de las fiestas del Carbayu
- Los alumnos de Infantil del colegio de La Ería ya se graduaron
- Los alumnos del IES Astures aprenden sobre nutrición
- Gran fin de fiestas en Muncó a pesar del frío y la lluvia