- La Coral San Félix de Lugones ofreció su tradicional concierto de Santa Cecilia
- La compañía gallega De Ste Xeito Producciones pondrá en escena la obra “La Resurrección de Nuno”
- La exposición “Miraes 2022” puede visitarse en el Centro Polivalente de Lugones del 9 al 27 de octubre
- Nuevo concierto de órgano, uno de los "platos fuertes" de la temporada
- El Museo El Taller de Títeres organiza visitas animadas de “Mecanismos y movimiento” del 1 de octubre al 5 de noviembre
CULTURA
El grupo nacido en la pandemia, Sinatra&Jobim Project, ofrecerá un concierto en el Auditorio de Pola de Siero el sábado 14 de mayo a las 20 horas
El grupo Sinatra&Jobim Project nació en plena pandemia, aunque sus orígenes se remontan a 40 años antes, cuando un niño llamado Antonio Cuesta recibió como regalo por parte de su padre un disco recopilatorio de Sinatra. Desde ese día, el niño se encerraba en su habitación y cantaba esas canciones jugando a ser Frank Sinatra. El tiempo pasó, los sueños de la infancia se desdibujaron y sucedió lo que nadie podía prever: en el 2020 llegó un virus que frenó en seco la vida de muchas personas.
El hermano de Antonio, José Ramón, que había trabajado durante décadas en la industria discográfica en Madrid regresó a Oviedo, su ciudad natal, para pasar en ella parte de la pandemia del Covid-19. Allí reflexionó sobre todas esas cosas que tenía pendientes por hacer en su vida y pensó en su hermano pequeño.
Era el momento, Antonio se merecía cumplir su sueño. Y el primer paso era montarle una banda digna del mismísimo Frank Sinatra.
Con la pandemia los músicos llevaban meses sin trabajar, así que cuando José Ramón Cuesta contactó con el brasileño Vaudí Cavalcanti, este no dudó en sumarse al plan. Después llegaron René Ispierto con su contrabajo, el bajista Leo Duarte y Sam Rodríguez, encargado de los arreglos jazzísticos y director musical del grupo. “Frank Sinatra” ya tenía a su banda y, además, uno de ellos era brasileño y cantaba. José Ramón lo tuvo claro: “Antonio Carlos Jobim” se unía al proyecto.
El magnífico repertorio que el estadounidense y el brasileño plasmaron en el inolvidable disco de 1967 sería la base. A principios de 2021, la banda comenzó a ensayar y en abril grabaron en un estudio sus cuatro primeros temas.
El lunes 2 de mayo comenzarán la grabación del primer disco en los estudios OVNI de Llanera, con la producción musical del ucraniano residente en Barcelona Yuri Mykhaylychenko. El día 14 de mayo a las 20 horas actuarán en el Auditorio de Pola de Siero.
Noticias relacionadas
- “Los años dorados del Águila Negra”, nuevo libro de Francisco Bustamante Alonso
- El 10 de junio se realizará el IX Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre de Lugones
- El Centro Polivalente de Lugones acoge el concierto Automatic Kafka
- El sábado 2 abril Víctor Palmero presenta "Johnny Chico" en La Pola
- Bras Rodrigo presenta el disco “Remanecer” en el Auditorio de Pola de Siero
- El Auditorio de Pola de Siero acogerá el viernes 6 de mayo el concierto del grupo Sotomonte