- La Asociación de Mujeres “Les Ayalgues de Carbayín” realizan una exposición de Playmobil sobre “Muyeres Asturianes” que finaliza el 4 de junio
- Los estudiantes del colegio de Carbayín Bajo aprenden sobre kárate y diversidad funcional
- Las Fiestas del Corpus Christi Feleches vuelven a celebrarse después de la pandemia
- Rufino Cimadevilla, “Rulo de Tiñana”, recibió la Medalla de la Virgen de La Cabeza
- El sacerdote, Steven Betancourt, da las gracias a los feligreses por su acogida durante la misa de la Virgen de la Cabeza en Meres
SOCIEDAD
El Caricós acoge la presentación del libro “Hai una llinia trazada” de Xune Elipe
El conocido cantante y líder de la banda de rock Dixebra, Xune Elipe, ganó la convocatoria del año 2020 del premio de ensayo en asturiano Máximo Fuertes Acevedo, convocado por la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu con una obra que repasa la historia de la música asturiana. La situación de pandemia retrasó la edición hasta el pasado mes de diciembre y el libro está ahora en fase de presentación.
El viernes próximo, día 29 de abril, la gente de Siero va a tener la oportunidad de charlar con su autor en el local de la asociación El Llavaderu desde las ocho de la tarde. A lo largo de más de doscientas páginas se hace un recorrido cronológico y al tiempo temático por toda la historia de la música asturiana, desde sus inicios hasta el momento presente, integrando siempre los grandes hitos musicales con el ambiente social, político y cultural de la época en que se desarrolla. Así consigue que la persona lectora tenga una visión de conjunto que coloca los distintos fenómenos musicales producidos en Asturies en un contexto donde éstos juegan un papel clave en la manifestación de la identidad y de las formas de relación social y expresividad definitorias del país. “Pandereteres, gaiteros y xuglares”, “Xabariles, coneyos y gaites”, “De romería”, “Música nun tiempu escuru”, “Pop llariegu” o “La vuelta de los celtes” son algunos de los títulos de los 24 capítulos en los que se desarrolla el contenido. Un dominio tremendamente notable de la lengua asturiana, una selección de imágenes significativas y un afán divulgativo manifiesto convierte esta publicación en una obra de cabecera para cualquier persona mínimamente interesada en la música y la cultura asturiana. En este caso el rigor investigador no entorpece llegar a un texto accesible a todo tipo de público que busque una visión general del tema, y también para consulta y como herramienta educativa.
Noticias relacionadas
- La Sociedad de Festejos de Pola de Siero organiza el Mercáu y los Güevos Pintos del 6 al 11 de abril
- El alcalde firmó la subvención nominativa de este año de la Orquesta de Cámara de Siero
- Lugones y Pola celebraron el carnaval por todo lo alto
- La Asociación de Vecinos de San Miguel de la Barreda comienza a dar uso al Centro Social
- El XLVIII matasellos especial de Navidad ya puede adquirirse en la oficina de Correos de Pola de Siero
- El XI Concursu de Canción Asturiana Conceyu de Siero celebra la tercera semifinal el 9 de abril