- Los días 13 y 14 de septiembre tendrá lugar el IV Encuentro Motero de los Potrincos de Cayés
- GALERÍA DE IMÁGENES: Lugones y La Pola sacaron en procesión a La Borriquilla
- Aurora Cienfuegos: “La Cofradía ha conseguido mantener la tradición y situar a Lugones en el mapa de las celebraciones religiosas”
- El 25 de abril se celebrarán las II Xornaes Interxeneracionales: “Valdesoto de ayeri a güei”
- Josefa Rodríguez fue homenajeada como Jubilada Mayor por la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones
SOCIEDAD
El Caricós acoge la presentación del libro “Hai una llinia trazada” de Xune Elipe
El conocido cantante y líder de la banda de rock Dixebra, Xune Elipe, ganó la convocatoria del año 2020 del premio de ensayo en asturiano Máximo Fuertes Acevedo, convocado por la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu con una obra que repasa la historia de la música asturiana. La situación de pandemia retrasó la edición hasta el pasado mes de diciembre y el libro está ahora en fase de presentación.
El viernes próximo, día 29 de abril, la gente de Siero va a tener la oportunidad de charlar con su autor en el local de la asociación El Llavaderu desde las ocho de la tarde. A lo largo de más de doscientas páginas se hace un recorrido cronológico y al tiempo temático por toda la historia de la música asturiana, desde sus inicios hasta el momento presente, integrando siempre los grandes hitos musicales con el ambiente social, político y cultural de la época en que se desarrolla. Así consigue que la persona lectora tenga una visión de conjunto que coloca los distintos fenómenos musicales producidos en Asturies en un contexto donde éstos juegan un papel clave en la manifestación de la identidad y de las formas de relación social y expresividad definitorias del país. “Pandereteres, gaiteros y xuglares”, “Xabariles, coneyos y gaites”, “De romería”, “Música nun tiempu escuru”, “Pop llariegu” o “La vuelta de los celtes” son algunos de los títulos de los 24 capítulos en los que se desarrolla el contenido. Un dominio tremendamente notable de la lengua asturiana, una selección de imágenes significativas y un afán divulgativo manifiesto convierte esta publicación en una obra de cabecera para cualquier persona mínimamente interesada en la música y la cultura asturiana. En este caso el rigor investigador no entorpece llegar a un texto accesible a todo tipo de público que busque una visión general del tema, y también para consulta y como herramienta educativa.
Noticias relacionadas
- La segunda pasarela de mayores de Lugones contó con su propio Pitufo Gruñón
- El Club de Montaña y Senderismo Pataricu realizará la ruta de Peña el Viento y la Rapaina
- El Ayuntamiento de Siero estrena el documental Mujer en el mundo rural este jueves en el Teatro Auditorio de Pola de Siero
- Multitudinario desfile folclórico de Güevos Pintos
- Vuelven las actividades presenciales de la asociación El Llavaderu
- La Asociación Siero Jacobeo organizó la misa en honor a los socios y familiares fallecidos en la iglesia de Pola de Siero