- Llanera sin Barreras celebró el Día Internacional de la Discapacidad premiando a los más jóvenes
- La Coralina de Santa Cruz viajará a La Rioja
- Los amigos y vecinos de Villabona se reunieron en el Bar La Vega en una comida de hermandad
- Llanera sin Barreras muestra a los alumnos del IES Llanera las dificultades de las personas con diversidad funcional
- Sancusalud llevó a los vecinos de San Cucufate a recorrer la ruta "La Manzanal"
SOCIEDAD
El libro de cuentos de Kelly Crull para sensibilizar a los más pequeños sobre la contaminación del plástico en nuestros mares sale a la luz el 1 de marzo
El vecino de San Cucao, Kelly Crull, se muestra muy emocionado y contento de que su libro de cuentos infantiles vea la luz el día 1 de marzo de 2022, el título es “Washed Ashore, making art from Ocean Plastic”. Se podrá adquirir por la plataforma Amazon. El ejemplar cuenta con 40 páginas, donde intenta sensibilizar a los más pequeños sobre la aparición del plástico en nuestros mares y los problemas que causan al medioambiente, la fauna y la flora de todo ese ecosistema.
La primera edición del libro saldrá en papel y en inglés, ya que trabaja con una editorial americana, pero no descarta la posibilidad de que después se publique otra edición en castellano, si consigue que colabore un editorial española.
Crull es el escritor y fotógrafo, la idea de crear este libro de cuentos comenzó tras una visita con su familia a su país, donde tuvo la oportunidad de ver las piezas gigantes que crea Ángela Haseltine Pozzi con plásticos que recoge del mar. Lo que hace es crear animales con los plásticos que se recogen del mar, Ángela creó una ONG washedashore.org y son muchos los voluntarios que recogen el plástico y colaboran creando esas obras, en un taller. “Es una mezcla de arte, ciencia, conocimientos del medioambiente y ecología. Ángela es una artista que un día dando una vuelta por una playa vio los plásticos que allí había y decidió que la mejor solución para este problema de la contaminación era crear sus esculturas con esos desechos”, explicó.
En este momento, su ONG cuenta con 15.000 voluntarios y ha creado 80 esculturas repartidas por acuarios y zoológicos, y fue en una de esas instalaciones donde Crull junto a su familia pudo ver de cerca estas piezas, “Vi las esculturas y me pareció una excelente idea para crear un libro con animales marinos. En cada página se muestra el perfil de un animal, con la imagen de su escultura realizada con los plásticos y habla sobre curiosidades y aporta información sobre esa especie. Además en cada una de las páginas doy un consejo para evitar contaminar los mares con el plástico”, explicó. En el ejemplar las imágenes de las playas llenas de plástico que se pueden ver son asturianas, “nosotros vamos mucho a Xagó y por verano no se ve tanto plástico porque diariamente se limpian, pero si das una vuelta en invierno lo ves perfectamente”, afirmó.
El libro se dirige a niños y niñas de tercero y cuarto de primaria, es más un libro de información, porque la editorial para la que trabaja está especializada en aportar publicaciones a las bibliotecas de los centros educativos.
Noticias relacionadas
- Celia Álvarez fue una de las atletas invitadas a los Premios Princesa de Asturias
- “EL TREN”, La Tiendina, vuelve a ponerse en marcha en Lugo de Llanera
- Llanera es el primer concejo que cuenta con un Festival de Clown “Risión”
- La Asociación de Vecinos de Villardeveyo celebró la comida de hermandad
- La Escuela Municipal de Música de Llanera ofreció su Concierto de Navidad con más de un centenar de espectadores
- Exconxuraos 2022 .El DJ, Albert Novo: “Lo que voy a intentar es poner al público patas arriba”