- Kamante Teatro representará La Regenta el 24 de octubre a las 20 horas en al Auditorio de Pola de Siero
- La Banda de Música de Siero debutó con gran éxito en Cataluña
- El Museo del Títere tiene programada una nueva exposición: «TESOROS del MUSEO».
- La Agrupación Folclórica Cuélebre celebrará su XVII Festival Folclórico el 18 de octubre, en el Centro Polivalente Integrado de Lugones
- Miguel Granda Cué presentó su primer libro “Requiem Aeternam”, en Pola de Siero
CULTURA
Sidoro Villa Costales presentó su primera novela negra “Pielgos de Llercia”
Sidoro Villa Costales presentó “Pielgos de Llercia”, que aseguró que es su primera novela negra, aunque estaba finalizada en el año 2018 pero por diferentes circunstancias no se publicó hasta principios del verano de 2021. “Trata de una serie de asesinatos, que suceden en una villa asturiana rivereña de un gran río. Empiezan a aparecer muertos descuartizado a la orilla de ese río de manera sucesiva y no se sabe muy bien quién es el autor de los hechos, aunque hay sospechas de que puede ser un cocodrilo que fue a aparecer al río, pero no había nada claro. Se realiza una investigación al respecto por un Guardia Civil, el Teniente Corripio”, explicó el escritor.
Villa comentó que ese es el hilo conductor del ejemplar, pero lo que se trata es de analizar el “microcosmos” de este pueblo ficticio, que se llama “Truviana” y como reaccionan los vecinos, que son los diferentes personajes, ante esa circunstancia y como el miedo se apodera de ellos y les va haciendo reaccionar de mala manera. “Casi el único que mantiene el tipo y está centrado es Corriopio. Se mantiene el enigma de todo hasta el final”, aseguró.
El autor comentó que es su primera novela negra, pero lo que más le interesaba era reflejar la psicología de los personajes, pero entra dentro de canon de “novela negra rural”, como definieron varios de los críticos literarios. La novela está puesta a la venta en la Librería Pepona en Pola de Siero, en Naredo, también lo tienen librerías en Oviedo y Gijón.
Premio Xosefa Xovellanos
El sierense ganó en el año 2020 la 41ª edición del premio Xosefa Xovellanos de novela en lengua asturiana, que concede la consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo y que tiene una dotación de 5.000 euros, con su obra “El Fervinchu”. “Se publicará inmediatamente, quizá a principios de este año. Esta es otra novela que se desarrolla en un ambiente rural, pero completamente distinta. Es una saga familiar, que tienen malas relaciones y se narra lo que sucede a lo largo de seis meses en una casería, donde se juntan todos alrededor de la matriarca, que es la abuela, y se cuenta como deriva la relación entre ellos para mal hasta el desenlace final”, afirmó.
Villa comentó que es cierto que con la pandemia mucha gente retomó la lectura o la inició, ya que muchas actividades no se pueden realizar fuera del domicilio, porque hay que evitar los contagios. “A los que les gustaba leer de verdad tuvieron mucho más tiempo para dedicarle. A los escritores nos ayudó a contar con más tiempo para escribir si teníamos otros profesiones, que es siempre así, porque no se puede vivir de los libros”, apuntó.
Oficialidad
El escritor explicó que el “Asturiano” es una lengua de la península que está en franco retroceso, “precisamente porque no tiene ese estatus de oficialidad que tienen todas las demás lenguas peninsulares. La oficialidad las lengua minoritarias muchas la tienen desde los años 70 u 80, y eso al no cumplir el que esté en los medios de comunicación, en la educación y todos los ámbitos para que la población la tenga como algo digno implica un retroceso, que se debería de solucionar con la oficialidad, que además la Constitución Española en el artículo 3 obliga a que todas las lenguas del país sean oficiales en sus comunidades autónomas y aquí llevamos 40 años incumpliendo el mandato constitucional”, afirmó.
Noticias relacionadas
- Las XIII Xornaes de Mazcaraes de inviernu se celebrarán del 22 al 26 de marzo, con talleres, desfiles y exposiciones
- Hasta el 24 de noviembre el Museo El Taller de Títeres organiza hasta el 24 de noviembre la visita a “Un MUNDO de TÍTERES”
- La exposición “Miraes 2022” puede visitarse en el Centro Polivalente de Lugones del 9 al 27 de octubre
- Vuelven las Noches de La Cebera del 29 de julio al 1 de agosto
- El japonés, Teruhiro Ando, ganó el primer premio del concurso de pintura Casimiro Baragaño
- “Santa Cecilia 2022” en Siero del 19 al 26 de noviembre