- La consejería de Ciencia, Industria y Empleo autoriza la conexión de uno de los parques de baterías de Argüelles, en Siero
- La Guardia Civil de Asturias investiga a dos personas como presuntas autoras de delitos de incendio forestal, uno ocurrido en Siero
- CEACTIVO, Autismoastur y ADPA dan las gracias a la FMC de Siero por dar cabida a un espectáculo inclusivo que tendrá lugar el 11 de octubre
- Siero se concentró por Palestina
- Los profesores de los colegios Hermanos Arregui y Celestino Montoto continúan manifestándose todos los miércoles
VARIOS
La Unión de Comerciantes de Siero se opone rotundamente a la modificación de las directrices sectoriales de equipamiento comercial en Asturias
La Unión de Autónomos, Comerciantes y Servicios de Siero y Comarca del Nora se opone rotundamente a la petición que ha realizado el alcalde de Siero, Ángel García, al Principado de modificación de las directrices sectoriales de equipamiento comercial en Asturias y así lo harán llegar al presidente del Principado.
Consideran que el alcalde se excusa en la inversión que supone para Siero y que se crearán doscientos puestos de trabajo, hecho que será cierto a muy corto plazo. “Pero no explica las consecuencias reales a medio y largo plazo para Siero y Asturias. Le queremos recordar que con la implantación de los centros comerciales existentes ya en la Comarca del Nora (en Llanera y Siero) en los últimos veinticinco años ya se han perdido miles de empleos entre autónomos y trabajadores en el sector servicios en Siero y Comarca, empresas familiares que mantuvieron el empleo y las arcas municipales sin importar las modas de consumo, los acontecimientos políticos y las continuas crisis económicas de la economía globalizada”, comentaron.
El colectivo asegura que la desaparición de los establecimientos comerciales autónomos, de profesionales y de artesanos supone la pérdida de inversión en la compra, mejora y mantenimiento de los inmuebles, las calles se quedan sin la luz al no existir escaparates y rótulos, dando una imagen de desolación e inseguridad a nuestras calles. Las personas mayores y aquellas con movilidad reducida se quedan sin atención personalizada y cercan a sus hogares.
Supone además que el Ayuntamiento deberá suplir con personal y presupuesto municipal, tanto en Policía Local, como en la sustitución de las aportaciones que hace tradicionalmente el comercio, la hostelería y los servicios, pues patrocinan a los colectivos y las asociaciones culturales, políticas, religiosas, juveniles, deportivas, festivas y deportivas de cada localidad, además de costear el alumbrado de navidad.
“Acciones que JAMAS HAN HECHO LAS MULTINACIONALES, pues no se sienten comprometidas con su entorno SOLO VIENE HACER NEGOCIO Y SI NO LES VA BIEN SE VAN SIN MAS pues ni sus directivos, ni el personal residen en Siero. A diferencia, el 99% de los autónomos y sus empleados son vecinos del municipio y, por tanto, colaboran con sus tasas e impuestos, fijan población y como miembros de la comunidad son socios, colaboradores o directivos de todas las organizaciones locales. Sin habitantes, sin tejido asociativo, sin luz ni seguridad en las calles, sin oferta comercial… QUEDAMOS EN MANOS DE UN GRUPO REDUCIDO DE MULTINACIONALES DE LA DISTRIBUCIÓN MUNDIAL que pagan sus impuestos en paraísos fiscales, que obligan a crear leyes en países sin control laboral o fiscal para explotar sus recursos naturales y fabricar de cualquier forma (niños, jornada laboral excesivo, sueldos miserables…), imponen modas, hábitos no saludables y cuando ya no exista el pequeño comercio PRECIOS MAS CAROS”, concluyeron.
Noticias relacionadas
- Los grupos de Partido Popular, Ciudadanos y Somos preguntarán al equipo de gobierno por el informe denuncia de la Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas
- Los vecinos de El Monte en Muñó apuestan por crear una comunidad energética
- Siero se concentró por Palestina
- La Policía Nacional detiene a los autores de un robo con violencia
- La Unión Comarcal de CCOO Siero-Piloña se muestra en contra del pago en los aparcamientos disuasorios de La Pola Siero y Lugones
- La Plataforma Vecinal en contra del cierre de la OMIC registró en el Ayuntamiento más de 1.000 firmas solicitando la continuidad del servicio