- Llanera encenderá la Navidad el 5 de diciembre
- La Agrupación municipal Socialista de Llanera celebrará su cena de Navidad el 1 de diciembre
- Llanera aprueba la concesión de 4.500 euros en subvenciones a ONG y 18.795 euros a AMPAS del concejo
- Llanera celebra la Semana Europea de la Prevención de Residuos con talleres en la Escuela Infantil
- El Ayuntamiento de Siero busca voluntarios para la Cabalgata de los Reyes Magos de Pola de Siero
POLíTICA
Llanera desarrolla el Proyecto “Caleya” que aporta un complemento alimenticio local, ecológico y accesible a las familias con menos recursos
El Ayuntamiento de Llanera, a través de la concejalía de Salud, dirigida por Isabel Fernández, puso en funcionamiento el Proyecto “Caleya”, que aporta un complemento alimenticio local, ecológico y accesible a las familias del concejo con menos recursos, y que se ven en la necesidad de solicitar alimentos a los Servicios Sociales. A lo largo de tres meses un total de 16 familias, que suponen 60 personas en total, se han beneficiado de esta iniciativa, que concluirá el 31 de octubre.
Fernández explicó que este proyecto se presentó a la convocatoria de subvenciones del Ministerio de Sanidad, la Federación Española de Municipios y Provincias, la Red Española de Ciudades Saludables y la Estrategia Nacional de la Salud, del que recibieron más de 7.000 euros para ponerlo en práctica durante tres meses. “Yo como beneficiaria en su momento de los alimentos excedentes de la Unión Europea, que se reparten entre familias con escasos recursos dentro del concejo de Llanera, recordaba que la mayor parte de los productos eran pasta y arroz básicamente. Entendemos que es una alimentación que no es completa e incluso lleva a la obesidad, porque está basada en carbohidratos, pensé que esto se podía complementar con productos vegetales de la huerta y de paso ayudar al sector ecológico de Llanera, de hecho en el concejo contamos con el mayor productor ecológico en Villabona que es Rural Ecolab”, explicó.
La concejala explicó que se reunió con un técnico del Consejo De La Producción Agraria Ecológica Del Principado De Asturias (COPAE) y sirvió para ponerse en contacto con los productores ecológicos del concejo, para saber cómo se podría organizar el reparto de estos alimentos, “en su día los Servicios Sociales introdujeron fruta y verdura en las cestas de estas personas, pero el problema era el reparto porque contamos con escaso personal municipal y las cosas se llevaban al almacén y cuando llegaban al consumidor final no estaban en buen estado. Gracias a este programa los productos de la huerta se recogen el mismo día que se entregan y son ecológicos, lo que supone un valor añadido de cara a la mejora y prevención de la salud”, afirmó.
Fernández explicó que el productor ecológico que más facilidades tenía a la hora de repartir esos productos era Rural Ecolab y es está empresa que centraliza el reparto, pero los demás productores también participan aportando sus productos. “El Ayuntamiento compra esos productos ecológicos gracias a la subvención y de esta manera se benefician los usuarios y los productores ecológicos del concejo”, destacó. El reparto se realiza todos los viernes, doce son a domicilio y los otros cuatro se realizan en un punto de recogida, que en este caso es en la gasolinera del polígono de Asipo. “Realizamos a todas estas personas un análisis de sangre antes de iniciar este programa y haremos otro cuando finalice, para saber si su salud ha mejorado”, apuntó. La edil comentó que la parte positiva de este programa es que Bienestar Social lo ve como algo muy bueno y beneficioso y es posible que continúe con él.
“Es muy positivo que los productos ecológicos se incorporen a la dieta de la gente, es una vía que está comenzando a explotarse ahora que son los contratos públicos de comedores escolares y residencias de mayores, y que los productos sean lo más ecológicos posibles y de kilómetro cero es una forma de ayudar a las personas que tenemos cerca, que se dedican a este sector y también pagan aquí sus impuestos. Espero que esto sea exportable a otros lugares”, destacó.
El propietario de Rural Ecolab, Rodrigo Caunedo, explicó que se involucraron en el proyecto porque es muy satisfactorio poder compartir con los usuarios unos momentos de encuentro y de charla, que considera que en muchas ocasiones son lo que necesitan, “te llena el poder echar un cable a la gente, ya no es por la caja sino por la visita. También se suma la parte nutricional los productos que llevas y la colaboración con los agricultores ecológicos del concejo que lo hacen muy bien, hay cinco fincas. Se atiende a esas familias con productos sanos, frescos, y cortados en el mismo momento, además estamos encantados de que el Ayuntamiento cuente con nosotros, porque es una ayuda. Son productos de temporada”, comentó.
Noticias relacionadas
- Llanera elaborará un Plan de Prevención de Residuos que premiará a los vecinos que más reciclen
- El Ayuntamiento de Llanera hace entrega de las tres últimas viviendas de las “casas de los maestros”
- La llanerense, Isabel Fernández, número 4 en la lista de las primarias autonómicas de Podemos
- Llanera pone en marcha un servicio de limpieza viaria por las tardes
- Luces y sombras sobre las luminarias de acceso a Posada
- Llanera adjudica la redacción del proyecto de renovación de las instalaciones eléctricas del colegio de Posada