- Los mayores viajan a la Cueva de Altamira y Santillana del Mar gracias al programa “Siero Acompaña”
- Finalizados los trabajos de saneamiento de Villaescusa y El Escobal, en Santa Marta del Carbayín
- La Plaza Cubierta de Pola de Siero acoge la Feria de Antigüedades, Coleccionismo y Play Mobil los días 29 y 30 de noviembre
- Las empresas y autónomos de Lugones aprenden sobre la facturación electrónica y el programa "Verifactu”
- La fachada del Ayuntamiento de Siero se ilumina con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
POLíTICA
Los alumnos del IES La Fresneda aprenden sobre bienestar emocional
La concejala de Educación, Juventud e Igualdad, Eva Iglesias, acudió a una de las sesiones de la actividad "El Bienestar emocional como puente a climas amables y relaciones más igualitarias en las aulas", que ha tenido lugar hoy en el IES de La Fresneda. Esta actividad, organizada desde la concejalía e impartida por Territorio Emocional, está dentro de la programación con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra hoy. Estos talleres se han realizado en todos los institutos públicos de Siero.
La actividad se orienta en crear un entorno que favorezca la convivencia, la cohesión grupal y el encuentro saludable entre las personas participantes. A través de distintas dinámicas se entrenan la toma de responsabilidades, la escucha integral y la aceptación, acercando al alumnado a la regulación emocional como una habilidad clave para generar bienestar. También se fomenta la empatía, tanto hacia las propias emociones como hacia las del grupo, con el fin de establecer acuerdos de buen trato que contribuyan a mejorar el sentir de toda el aula.
Los contenidos se estructuran en torno a varios ejes de trabajo. En primer lugar, se aborda la creación de un espacio de seguridad y conexión, considerado el primer punto de partida para cohesionar al grupo y generar relaciones de igualdad. A continuación, se profundiza en el entrenamiento de la escucha como una actitud esencial para mejorar la convivencia y favorecer el respeto mutuo. Se trabaja también la regulación emocional. Por último, se desarrolla la empatía emocional en acción, un paso para comprenderse a sí mismo más allá de la palabra.
La metodología se aplica desde una perspectiva de género, creando espacios en los que cuerpo, cabeza y corazón trabajen de manera conjunta para facilitar un aprendizaje integral más allá del nivel mental. Se trata de un enfoque de educación emocional que utiliza dinámicas participativas basadas en la pedagogía del juego, el mindfulness y técnicas de improvisación teatral.
La edil de Educación destacó que "cada instituto decidió en qué nivel educativo impartir la actividad, siempre en función de los perfiles y necesidades del alumnado. En cada grupo se hacen dos sesiones. Territorio Emocional trabaja de forma fantástica, ya que emplea la teatralización como herramienta educativa para abordar de manera integral la perspectiva de género".
Comentarios
Noticias relacionadas
- Protección Civil llevó a cabo 151 servicios a lo largo de 2021, sumando 598 horas de trabajo
- El domingo 15 de junio se celebra la Copa de Debutantes en las instalaciones deportivas Santa Bárbara, en Lugones
- El Mago Nacho realizará su espectáculo “Truco o Trato, Especial Halloween” el 2 de noviembre en La Pola
- El Ayuntamiento y la Sociedad de Festejos San Félix de Valdesoto firmaron el convenio dotado con casi 9.000 euros
- Siero mejora el Camín de La Belga, en Argüelles
- El Ayuntamiento de Siero incorporó a siete jóvenes con contratos formativos








