- La Selección Asturiana de Tai-Jitsu fue recibida por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón
- El Gobierno de Asturias propone un Pacto por el Medio Rural para afrontar los grandes retos del sector primario y convertir el campo en un lugar atractivo para vivir y trabajar
- Salud inicia mañana la vacunación contra la gripe para todas las personas mayores de 60 años, enfermos crónicos, fumadores y embarazadas
- Itvasa remite a la fiscalía los resultados de una investigación interna para que evalúe si constituyen hechos ilícitos contra la empresa
- El Boombastic organiza el “Last Dance” los días 16, 17 y 18 de julio en Asturias
ASTURIAS
Llanera fue la sede de la jornada sobre “Gestión Empresarial Sostenible”
El espacio escénico de La Habana acogió la jornada sobre la “Gestión Empresarial Sostenible”, organizada por la Dirección General de Agenda 2030 del Principado de Asturias y el Club de Calidad. Esta actividad iba dirigida a micro pymes, pymes, entidades no lucrativas y entidades sociales del Principado de Asturias. En ella se explicaron los criterios de valoración para el reconocimiento de buenas prácticas en materia de Gestión Empresarial Sostenible.
Estos criterios de valoración están basados en cómo las entidades beneficiarias de dicho reconocimiento contribuyen en su gestión empresarial a la sostenibilidad y cómo esta se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En estas jornadas participaron el Ayuntamiento de Llanera, a través de su alcalde, Gerardo Sanz; el director general de Agenda 2030, Juan Antonio González Ponte; la Gerente del Club de Calidad, Guiomar Álvarez; Javier Barro, responsable de ASATA; Javier Díaz de la Fundación Vinjoy y Victoria Cotarelo de PFS Grupo.
El Club Asturiano de Calidad colabora desde hace años con el Gobierno del Principado de Asturias en la importante tarea difundir la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre toda la sociedad asturiana. En el marco de esta colaboración se han llevado a cabo formaciones, conferencias, jornadas, charlas y talleres.
El director general, José Antonio González Ponte, comentó que la Agenda 2030 parte del principio de que nadie es más que nadie, y que nadie puede quedarse atrás. “Para satisfacer este principio, por tanto, el tejido empresarial es fundamental. Así que desde la dirección de la Agenda 2030 apoyamos aquel modelo de empresa que distribuye equitativamente la riqueza, que genera trabajo decente y que cuida al planeta”, afirmó.
Ponte aseguró que estas jornadas son fundamentales, porque les permiten visibilizar las buenas prácticas responsables en el tejido empresarial, “que es algo fundamental para captar inversiones en Asturias como territorio y, por tanto, ante esos desafíos globales presentar respuestas que sean locales. Estamos redactando lo que se denomina informe de alineamiento presupuestario, que consiste en correlacionar los objetivos de todos los programas de todas las consejerías con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, de tal manera que nos genera una imagen panorámica del grado de cumplimiento de la Agenda 2030 por parte del Gobierno del Principado de Asturias. Consideramos que esto es esencial para después, a partir de ahí, ver cuáles son los puntos débiles, cuáles son las fortalezas y trabajar en esa dirección conjunta. El objetivo es una política de alianzas, una cohesión entre lo que hace la representación política, el tejido empresarial, la sociedad civil y la investigación académica, o sea, la universidad, es esencial en ese sentido la coordinación”, apuntó.
Noticias relacionadas
- Hijos de Luis Rodríguez abre su séptima tienda minymas en Gijón
- Los expertos apuestan por un cambio en la gestión forestal para poder controlar los incendios
- La Unión de Campesinos Asturianos apoyará la manifestación convocada el 10 de octubre
- El índice de participación en las elecciones a la Junta General del Principado se sitúa en el 36,16% a las dos de la tarde
- Comienza la Semana Europea de la Prevención de Residuos, con 179 participantes en Asturias
- El Gobierno de Asturias aprueba ayudas por valor de 5,2 millones para paliar los efectos de la guerra y la sequía en el sector ganadero