- Medio Rural apoyará en 2025 la cría de razas ganaderas autóctonas con 1,3 millones en ayudas, un 3,5% más que este año
- Llanera fue la sede de la jornada sobre “Gestión Empresarial Sostenible”
- El COPAE convoca elecciones para renovar la composición de su órgano de gobierno
- La Junta Directiva de ASEAVA ha convocado la Junta General Extraordinaria para el día 15 de diciembre de 2024
- Cogersa aprueba el presupuesto para 2025 y da luz verde al plan plurianual de inversiones, con 68 millones para desplegar nuevos proyectos de recogida de residuos y energías renovables
ASTURIAS
Llanera fue la sede de la jornada sobre “Gestión Empresarial Sostenible”
El espacio escénico de La Habana acogió la jornada sobre la “Gestión Empresarial Sostenible”, organizada por la Dirección General de Agenda 2030 del Principado de Asturias y el Club de Calidad. Esta actividad iba dirigida a micro pymes, pymes, entidades no lucrativas y entidades sociales del Principado de Asturias. En ella se explicaron los criterios de valoración para el reconocimiento de buenas prácticas en materia de Gestión Empresarial Sostenible.
Estos criterios de valoración están basados en cómo las entidades beneficiarias de dicho reconocimiento contribuyen en su gestión empresarial a la sostenibilidad y cómo esta se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En estas jornadas participaron el Ayuntamiento de Llanera, a través de su alcalde, Gerardo Sanz; el director general de Agenda 2030, Juan Antonio González Ponte; la Gerente del Club de Calidad, Guiomar Álvarez; Javier Barro, responsable de ASATA; Javier Díaz de la Fundación Vinjoy y Victoria Cotarelo de PFS Grupo.
El Club Asturiano de Calidad colabora desde hace años con el Gobierno del Principado de Asturias en la importante tarea difundir la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre toda la sociedad asturiana. En el marco de esta colaboración se han llevado a cabo formaciones, conferencias, jornadas, charlas y talleres.
El director general, José Antonio González Ponte, comentó que la Agenda 2030 parte del principio de que nadie es más que nadie, y que nadie puede quedarse atrás. “Para satisfacer este principio, por tanto, el tejido empresarial es fundamental. Así que desde la dirección de la Agenda 2030 apoyamos aquel modelo de empresa que distribuye equitativamente la riqueza, que genera trabajo decente y que cuida al planeta”, afirmó.
Ponte aseguró que estas jornadas son fundamentales, porque les permiten visibilizar las buenas prácticas responsables en el tejido empresarial, “que es algo fundamental para captar inversiones en Asturias como territorio y, por tanto, ante esos desafíos globales presentar respuestas que sean locales. Estamos redactando lo que se denomina informe de alineamiento presupuestario, que consiste en correlacionar los objetivos de todos los programas de todas las consejerías con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, de tal manera que nos genera una imagen panorámica del grado de cumplimiento de la Agenda 2030 por parte del Gobierno del Principado de Asturias. Consideramos que esto es esencial para después, a partir de ahí, ver cuáles son los puntos débiles, cuáles son las fortalezas y trabajar en esa dirección conjunta. El objetivo es una política de alianzas, una cohesión entre lo que hace la representación política, el tejido empresarial, la sociedad civil y la investigación académica, o sea, la universidad, es esencial en ese sentido la coordinación”, apuntó.
Noticias relacionadas
- El Gobierno de Asturias concede 1,3 millones en ayudas para favorecer el desarrollo y la mejora de los espacios industriales
- El Gobierno de Asturias trabaja en la redacción de los pliegos para la cobertura de daños materiales en las instalaciones de Cogersa
- El consejero de Fomento reclama al Ministerio de Transportes la licitación de las obras del enlace de Robledo en 2024
- Los trabajadores de Xata Roxa se concentraron durante el primer día del Concurso de Ganado de Llanera
- Cogersa inicia los trámites para reparar la planta de tratamiento de la fracción resto que se incendió en abril con una inversión de 14,7 millones
- Cogersa pone en marcha una nueva campaña de compostaje doméstico en la que participan 68 ayuntamientos