- La Asociación de Vecinos de Soto de Llanera arranca con las actividades
- Los jubilados de la Central Lechera Asturiana se reunieron en la comida anual celebrada en el Restaurante La Campana
- Solidaridad y cultura en Santa Cruz
- La Fundación Talentos Diversos arrancó su actividad el 15 de septiembre, en el Centro Social de San Cucao
- La iniciativa “Llanera con Palestina” elabora sandías que decorarán las calles del concejo y presentar su apoyo
SOCIEDAD
Les rameres de Muñó cumplieron un año más con la tradición de ofrecer el ramu a la Virgen
El día grande de las fiestas de Muñó se iniciaba con la llegada de les rameres al Campu La Iglesia, portando el ramu que ofrecerían a la Virgen del Rosario durante la misa. Iban acompañadas por los rameros y precedidas por el estandarte de la Cofradía Nuestra Señora del Rosario, llevado por Fernando Muñiz, así como por la gaitera Belén Arboleya y el tamborileru Joaquín Areces.
Durante la misa, oficiada por José Santaclara y ofrecida por los cofrades fallecidos, hubo un emotivo recuerdo para el anterior cura de la parroquia: Manuel Suárez Peñalosa, fallecido este año, “quien siempre vivió con especial entusiasmo y cariño estas fiestas de su Muñó del alma”. Finalizada la ceremonia, les rameres procedieron a rifar el ramu por el antiguo método de la Alhaja Santa. Zuleica, Elia, Virginia e Iris, les rameres, junto con Aarón, Sergio, Pelayo y Óscar, los rameros, cumplieron así con una tradición de la que se tiene constancia al menos desde el siglo XVIII, aunque probablemente sea anterior.
Zueleica Rodero y Elia Solares, les rameres nombraes, tuvieron la misión de recorrer el pueblo “pidiendo pal ramu”, con el fin de recaudar donativos para adornar la iglesia y vestir el ramu que el 8 de septiembre ofrecerían a la Virgen. También fueron las encargadas de vender las papeletas para la rifa. Sonia Rodríguez, mayordoma de la Cofradía Nuestra Señora del Rosario, quiso agradecerles su trabajo y, además de señalar que “les rameres son imprescindibles para la celebración de los actos”, destacó “su devoción por mantener las tradiciones, su seriedad a la hora de pedir y vender las papeletas y su formalidad y sensatez a la hora de vestirse en cada momento, tanto ellas como los rameros”.
La mayordoma también tuvo palabras de agradecimiento para “las siete personas que donaron el manto que estrenaba la Virgen” y para “Merce Los Ablanos, que este año sacó fuerzas para vestir el ramu”, así como para “Pepe Santaclara, nuestro solícito cura, quien siempre está dispuesto cuando se organizan actos religiosos”, sin olvidarse de Asofemu, la comisión organizadora de las fiestas, “porque los festejos religiosos siempre deben ir de la mano con los profanos para llevar a cabo unos exitosos festejos parroquiales”.
Entre las asistentes se encontraba Adela Alonso, quien a sus 94 años recordaba cuando ella fue ramera en 1952, junto con su hermana Encarna Les Cruces y sus vecinas Nedina Coroña y Albina El Man, llevando de rameros a Mael El Valle, Quelino Les Cabañes, Plácido Peruyera y Pepe Barreo.
Comentarios
Noticias relacionadas
- La Fiestona de San Cucao se celebra los días 15, 16 y 17 de julio
- Yayo Herrero: “No se puede vivir de espaldas a la naturaleza”
- Llanera será uno de los concejos en los que se celebrará la VII Carrera Marcha Galbán el 16 de febrero
- Los niños y niñas de Llanera entregaron su carta al Príncipe Aliatar
- Primer gran fin de semana del Cachopín en Llanera
- El Restaurante Arraigo abre sus puertas en la Avenida de Oviedo en Posada de Llanera