- Esperanza Martín, arqueóloga de Lucus Asturum, explicó la última campaña de excavación en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera
- La Escuela de Música de Llanera busca crear una Banda Musical
- Las casas de cultura de Llanera acogen las exposiciones "Bolillos con historia y tradición" y "Pintura por Tamara Riesco"
- El Grupo de Teatro Terapéutico ChySPA representará la obra “En Altamar” el 17 de octubre en el espacio escénico de La Habana, en Posada de Llanera
- El Grupo de Teatro Local Los Pintores en Madrid
CULTURA
El historiador, Álvaro Solano, ofrecerá una charla sobre "La Llanera de los perxuraos: un lugar en la historia medieval de Europa" en la plaza de La Habana el 2 de julio
El próximo miércoles, 2 de julio, a las 19h, en la Plaza de La Habana de Posada de Llanera, tendrá lugar la conferencia "La Llanera de los perxuraos: un lugar en la historia medieval de Europa" a cargo de Álvaro Solano Fernández-Sordo, profesor de Historia medieval de la Universidad de Oviedo, y presentada por Ramón Rodríguez, director del RIDEA. La actividad, organizada por la concejalía de festejos del Ayuntamiento de Llanera, se enmarca dentro del programa de actos conmemorativos del 25 aniversario de EXCONXURAOS.
A estas alturas todo el mundo conoce el episodio que desde hace 25 años se celebra en Llanera, los cuatro años de excomunión y pulso con el obispo ovetense del pueblo de Llanera. Sin embargo, ¿cómo era la Asturias, la Castilla o incluso la Europa del momento? ¿Es Llanera un caso único y extravagante o es un ejemplo de las tensiones que se vivían por aquel entonces en la región asturiana, el reino de Castilla o la Cristiandad? Trataremos de ampliar el foco para ver esta «resistencia concejil» que daba a conocer en los años setenta Juan Ignacio Ruiz de la Peña y que desde hace un cuarto de siglo se conmemora en las tierras de sus descendientes.
Álvaro Solano Fernández-Sordo es licenciado en Historia, especialidad en Historia Medieval, por la Universidad Complutense de Madrid y doctor por la Universidad de Oviedo con una tesis doctoral sobre el territorio de Villaviciosa en la Edad Media, dirigida por los profesores Juan Ignacio Ruiz de la Peña Solar y Soledad Beltrán Suárez, que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado 2015-16. Desde hace una década, ha sido profesor en los departamentos de Historia Medieval de las universidades de Oviedo, Sevilla y Complutense de Madrid, donde ha impartido docencia sobre dicha materia histórica.
Entre sus intereses de investigación destacan el estudio de las sociedades urbanas medievales y la organización social del espacio desde diversas perspectivas, interés que compagina desde hace años con una segunda línea de investigación centrada en el estudio de los discursos ideológicos del poder en la Alta Edad Media del noroeste peninsular, con especial predilección por el caso del Reino de Asturias y el proceso de elaboración de su relato histórico. Entre sus trabajos destacan De Maliayo a Villaviciosa: un territorio de la marina centro-oriental de Asturias en la Edad Media (2016), Las reinas de la Monarquía Asturiana y su tiempo (2018) y De coros y caños. Tiempos turbulentos para ser abad en Valdediós» (2022).
Comentarios
Noticias relacionadas
- Nace el grupo de teatro amateur “Cuadro Artístico Tercer Acto”, en Llanera
- La Coral Polifónica de Llanera junto a otras 32 masas corales más participará en un concierto por la paz en la plaza del Ayuntamiento de Oviedo
- La Coral Polifónica de Llanera arranca sus actividades conmemorativas del 35 aniversario con un concierto el 15 de abril en la iglesia de Lugo
- El jueves 20 de julio en el exterior de la Casa de Cultura de Lugo La Roca Producciones representará "Zozobra"
- El XXXIII Ciclo de Música en Navidad reúne en Llanera a los coros infantiles y juveniles de Siero y Gijón
- "Hamlet", una versión hilarante del clásico shakespeariano llega al espacio escénico plaza de La Habana