- Las familias usuarias de una línea del transporte escolar del colegio Santa Bárbara de Lugones denuncian su mal funcionamiento
- Disparadas las micro partículas del aire en Siero
- CCOO muestra su rechazo a la comarcalización de los juzgados de violencia sobre la mujer y exige la creación de equipos especializados
- La coordinadora Ecoloxista de Asturias acusa al Ayuntamiento de Siero de acabar con los grandes árboles de La Pola
- Cuatro personas heridas por un incendio ocasionado en una residencia de mayores en La Barganiza
VARIOS
Disparadas las micro partículas del aire en Siero
Las peligrosas micro partículas siguen mostrando hoy concentraciones elevadas en el aire que se respira en Siero, sin que ni el Principado ni el Ayuntamiento haya tomado medida alguna, ni hayan advertido a la población del riesgo que supone el pico alcanzado este lunes.
Alarmante los valores de las partículas de menos de 2,5 micras las Pm²,5 en la zona de Lugones donde ayer se alcanzaron los 107 µg/m³ de Pm 2,5.
Para las partículas de menos de 2,5 micras (PM2,5), la OMS recomienda no superar el límite de 5 µg/m3 de media anual y de 15 µg/m3 de media diaria.
Las partículas de menos de 10 micras las Pm10 en la zona de Lugones donde ayer se alcanzaron los 133 µg/m³ de Pm10.
Para las partículas de menos de diez micras, las PM10, la OMS recomienda no superar el límite de 15 µg/m3 de media anual y de 45 µg/m3 de media diaria.
Según se recoge en el RD 34/2023 “cuando se supere o se prevea que se va a superar el umbral de información o de alerta del anexo, las administraciones competentes adoptarán las medidas necesarias de urgencia e informarán a la población”. Lo que ni el Principado ni el Ayuntamiento han hecho.
Las partículas pequeñas son las más peligrosas, debido a que pueden llegar a la profundidad de los pulmones y algunas pueden alcanzar el torrente sanguíneo, llegando por tanto a cualquier órgano del cuerpo. Pueden provocar también irritación en las vías respiratorias, tos o dificultad para respirar.
En la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies hemos denunciado reiteradamente que en Siero presenta malos datos de contaminación del aire por partículas y eso que la única estación que la mide está escondida en Lugones.
Las Administraciones responsables de la gestión de la calidad del aire son las responsables de evitar -o empeorar- un caso grave de salud pública.
En la actualidad, la cantidad y calidad de estudios que demuestran cómo afecta la contaminación ambiental a la salud personal, al desarrollo del cerebro y a la calidad de vida de una población, no pueden ser obviados por una clase dirigente que no toma las suficientes medidas, poniendo en peligro a la población.
Debido a la situación de urgencia climática en la que nos encontramos conocemos mejor tanto las fuentes de emisión de la contaminación atmosférica como la contribución de los contaminantes del aire a la carga mundial de morbilidad. La omisión de responsabilidades ante este problema de salud pública y la falta de un protocolo de actuación es una actitud injustificable.
Comentarios
Noticias relacionadas
- El equipo de gobierno de Siero asegura que no se ha anulado ni cancelado ninguna actividad en el Centro Polivalente de Valdesoto
- Los vecinos de Varé denuncian el deterioro de la carretera causado por las obras del ferrocarril
- Un total de 73 nuevos agentes de policía local de 19 ayuntamientos recibieron sus diplomas en el Centro Polivalente de Lugones
- Dos personas heridas en un accidente de tráfico en la A-64, en el concejo de Siero
- La tienda de Lidl más grande de Asturias abre sus puertas el jueves 2 de diciembre en Lugones
- Una persona herida en un accidente de tráfico ocurrido en la rotonda AS-17, en Lugones