- Cultura saca a licitación la reforma de las piscinas de La Morgal con una inversión de 600.000 euros
- CEDAES impulsa en Dublín la creación de la Asociación de Áreas Empresariales Europea EABID
- Medio Rural aprueba el censo definitivo de las elecciones agrarias, que suma 6.159 votantes
- El Gobierno de Asturias garantiza que no perderá ni un minuto en poner en marcha las medidas acordadas con los sindicatos para mejorar la educación pública
- El SEPA realizó un simulacro de activación del Sistema Acústico de Avisos a la población por accidente grave en las empresas de riesgo químico
ASTURIAS
El SEPA realizó un simulacro de activación del Sistema Acústico de Avisos a la población por accidente grave en las empresas de riesgo químico
El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, acudió al centro del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), ubicado en las instalaciones de La Morgal, donde explicó que el Principado se había comprometido con todos los planes de emergencia a ir realizando los simulacros preceptivos. “Este tiene que ver con el plan de emergencia por alerta química que tiene el Principado y que, además, va acompañado, evidentemente, de algo que ahora es mucha noticia, que es el envío de las alertas a través de la plataforma S-Alert. Se hace frente a riesgo químico y, por lo tanto, se hace en zonas industriales donde esos riesgos están definidos en el plan. Ya se hemos activado en dos zonas, primero con el envío del mensaje a la población, tanto en Avilés, como ahora mismo lo hemos hecho también en el oeste de Gijón, y después, en cada una de esas zonas, se han activado las sirenas de emergencia, las que tendrían que activarse, en caso de que fuese necesario, pues activar esos protocolos que invitan a que la gente se confine en sus casas a una serie de medidas, que en este caso, en el simulacro, lo que se advierte es que es un simulacro, en el mensaje, mejor dicho, sino, evidentemente, se dan las recomendaciones básicas. Va a hacerse otra segunda rueda en Gijón, y después también lo haremos en la zona de Oviedo, donde hay riesgo vinculado a la industria química del Nalón, y también en Belmonte de Miranda, en la zona minera de la industria de Oro Valle”, explicó.
“Creo que estamos muy satisfechos, porque además vemos que, evidentemente, ha alcanzado una notoriedad que permite que, tanto desde el Servicio de Emergencias, pero sobre todo en relación con la sociedad, estemos mejor preparados, que haya una concienciación frente a este tipo de riesgos, y con lo que habíamos comprometido seguir haciéndolos, y bueno, seguiremos haciéndolos, frente a otros riesgos y en ese proceso de revisión de todos nuestros planes de emergencia”, apuntó.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Cogersa inicia la jornada técnica sobre los residuos textiles
- UCA celebra la votación favorable de que el lobo salga del LESPRE
- Cogersa destina un millón a la renovación del centro de interpretación de los residuos
- El Principado convoca una ayuda temporal y excepcional para el sector ganadero
- Educación inicia la selección para los puestos de dirección de la red autonómica de “Les Escuelines”
- Medio Rural aprueba el censo definitivo de las elecciones agrarias, que suma 6.159 votantes