- El Gobierno de Asturias garantiza que no perderá ni un minuto en poner en marcha las medidas acordadas con los sindicatos para mejorar la educación pública
- El SEPA realizó un simulacro de activación del Sistema Acústico de Avisos a la población por accidente grave en las empresas de riesgo químico
- Cogersa inicia la jornada técnica sobre los residuos textiles
- Marcos Óscar Martínez participó en la audiencia de su Majestad el Rey de España a los Graduados Sociales de España
- El Colegio de Graduados Sociales entregó la medalla al mérito al Ayuntamiento de Oviedo, al Tribunal Superior de Justicia y al Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
ASTURIAS
Más de 6.000 alumnos y 145 centros escolares participan en la actividad de los Huertos Escolares
La Escuela de Música de Llanera acogió I Encuentro de centros de la Red de huertos escolares ecológicos Caja Rural de Asturias, al que acudieron el IES Llanera y el colegio San José de Calasanz de Posada, además de centros de Oviedo, Pola de Siero, Gijón, Luanco y Grado. En la inauguración participaron: la concejala de Educación, Montserrat Alonso, Cristina Blanco, directora general de Centros, Red 0-3 años y Enseñanzas Profesionales, Ángel José López, director general de Salud Pública y Atención a la Salud Mental, Begoña López, directora General de Agricultura Agroindustria y Desarrollo Rural, Javier Fernández, presidente COPAE, Javier Nievas, responsable de Caja Rural de Asturias.
Los alumnos a lo largo de toda la mañana fueron presentando sus huertos y además participaron en talleres y un escape room.
La concejala de Educación, Montserrat Alonso, “me siento muy orgullosa, porque en Llanera tenemos huertos escolares en todos los centros, incluido el Instituto, también es importante porque hay una colaboración de las familias, personal del centro y alumnado, que a mí desde mi punto de vista me parece que es algo importante. La vida que llevamos desde esta inmediatez, redes sociales, pues también me parece importante en la educación ver que una planta tiene su tiempo para crecer, se nos educa hasta con la paciencia, que no es algo inmediato, que es algo que hay que plantar la semilla, regar y cuidar”, apuntó.
El presidente del COPAE explicó que el proyecto de huertos escolares de la red de centros, nació como una de las actividades del programa de alimentación sostenible y producción ecológica en comedores escolares, que fue producto de la colaboración del COPAE con las diferentes consejerías de sanidad, de educación y de medio rural, surgió en el año 2009. Se desarrollaron muchas actividades en este programa relacionadas con la producción ecológica y con la alimentación saludable dentro del entorno escolar, y hace cinco años se materializó en lo que hoy día se conoce como la red de centros coordinados por el COPAE. En este tiempo el proyecto no ha parado de crecer, ha habido ya 6.000 alumnos adscritos a esta actividad y 145 centros. “Sin la colaboración de las entidades públicas y empresas como la Caja Rural de Asturias no habría sido posible este desarrollo y le agradecemos muchísimo esta colaboración para desarrollar esta red”, apuntó.
Una de las novedades es la formación al profesorado que han iniciado para que puedan incorporar huertos escolares en sus centros educativos. “Con esta formación hemos conseguido que se acredite de forma oficial en el centro de profesorado de recursos de Avilés, en el que está inscrito ahora mismo más de 190 docentes y es toda una satisfacción para nosotros. Nosotros en el COPAE apostamos fuerte por este proyecto por varias razones, una de ellas es que las nuevas generaciones conozcan el sector primario, conozcan dentro del sector primario la producción ecológica como uno de los buques insignias de nuestro futuro en la agricultura. Recordar la reciente publicación del nuevo Real Decreto 315 de 2025 en el que se constata que se ha de dedicar un 5% del coste de los alimentos de los comedores escolares en producción ecológica. Esto nos llena de satisfacción y la verdad que consideramos muy necesario porque las entidades públicas también tienen que apostar por estos alimentos”, destacó.
El responsable de Caja Rural aseguró que cuando se les planteó participar en este proyecto consideraron que va más allá de sembrar hortalizas, “hay cuatro razones para poder participar en este proyecto, la primera es que brinda la oportunidad desconectar, en este mundo cada vez más digitalizado, los huertos permiten reconectar con la naturaleza; supone un trabajo en equipo y con mucha paciencia y es una actividad transversal, donde se trabajan cinco materias escolares. Sobre todo, estos huertos escolares también fomentan lo que es una alimentación saludable. La sostenibilidad ya no es una opción, es una exigencia que todo el mundo reclama. Los huertos ecológicos escolares creo que nos unen como grupo. Trabajar juntos para mantener los huertos lo que hace es fortalecer nuestros lazos. Y creo que es un espacio donde todos tenemos que ser responsables de lo que hacemos”, afirmó.
Begoña López resaltó la importancia de que los escolares conozcan de primera mano de donde vienen los productos que consumimos. Por su parte, José Ángel López destacó la importancia de una alimentación saludable y de apostar desde las administraciones por la demanda de productos de calidad y el volver a la dieta mediterránea.
La última persona en intervenir fue Cristina Blanco, que resaltó lo que supone esta actividad para el alumnado, ya que es una gran motivación, “esa participación de manera activa, y que por supuesto, podemos lograr que, tanto los más mayores, como los más pequeños, convivan entre sí, y aprendan desde pequeños también esa importancia de trabajar en equipo, y de alimentarse saludablemente, así como, de plantar y de sembrar sus propios alimentos, que es desde luego muy importante”, comentó.
Comentarios
Noticias relacionadas
- ASINCAR, ASEAVA Y CINN-CSIC validan el bebedero capaz de reducir la incidencia de enfermedades en el ganado
- El Principado convoca ayudas por valor de 160.000 euros para renovar calderas y calentadores de agua de familias y particulares
- El Principado convocará subvenciones para los ayuntamientos destinadas a la creación de nuevas plazas públicas del primer ciclo de Infantil
- Cafés Oquendo participa en una nueva edición de Salenor con un original motocarro para servir cafés BIO a los asistentes al evento
- Las tres organizaciones agrarias mayoritarias iniciarán el 20 de febrero las movilizaciones en la cornisa cantábrica