- Esperanza Martín, arqueóloga de Lucus Asturum, explicó la última campaña de excavación en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera
- La Escuela de Música de Llanera busca crear una Banda Musical
- Las casas de cultura de Llanera acogen las exposiciones "Bolillos con historia y tradición" y "Pintura por Tamara Riesco"
- El Grupo de Teatro Terapéutico ChySPA representará la obra “En Altamar” el 17 de octubre en el espacio escénico de La Habana, en Posada de Llanera
- El Grupo de Teatro Local Los Pintores en Madrid
CULTURA
Llanera celebra el Día de Les Lletres con una emotiva muestra de talento local
El pasado sábado, el parque Cuno Corquera de Posada de Llanera se llenó de música, baile y tradición para celebrar el Día de les Lletres. A pesar de las previsiones meteorológicas adversas, las horas de tregua e incluso algunos rayos de sol permitieron disfrutar de una jornada cultural en la que brilló, sobre todo, el talento de casa.
La celebración estuvo organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento y contó con las actuaciones de los grupos del concejo “La Madreña” y “Fonte Fuécara”, dos agrupaciones profundamente enraizadas en Llanera, con trayectorias de más de veinticinco y cincuenta años respectivamente. Estas entidades, integradas por vecinos y vecinas del municipio, son un ejemplo vivo de cómo las familias llanerenses han sabido preservar y transmitir el arte tradicional de generación en generación.
Durante la jornada no faltaron los sonidos de la gaita ni los pasos del baile tradicional. La emoción se palpaba en el ambiente: más de una familia se animó a bailar al ritmo de la música, mientras los aplausos desde las terrazas cercanas acompañaban cada interpretación. Fue un claro testimonio del vínculo emocional que existe entre el público y las expresiones culturales propias.
La jornada culminó con la actuación del grupo “Corquiéu” que, incluso bajo la lluvia que finalmente hizo presencia, consiguió cerrar el evento con fuerza y entusiasmo. Su música fue acogida con calidez por parte de un público que, lejos de dispersarse, valoró el esfuerzo y la entrega de los músicos.
Eventos como este ponen de manifiesto la importancia de mantener vivas nuestras raíces, nuestras tradiciones y nuestras agrupaciones culturales, no solo como motor artístico, sino como patrimonio afectivo de la comunidad. Su permanencia no es casual: es fruto del compromiso, del trabajo constante y del amor por las raíces de cada uno de sus integrantes, mezcla de generaciones que apuestan por el patrimonio cultural de la comunidad.
No todos los concejos pueden presumir de contar con un elenco tan diverso y de tanta calidad, formado íntegramente por su propio vecindario. Gracias a la organización por contar con estas bandas para tan importante evento. Proteger y promover agrupaciones como “La Madreña” o “Fonte Fuécara” no es solo una cuestión cultural; es una inversión en identidad, en memoria y en futuro.
Comentarios
Noticias relacionadas
- La exposición de pintura y manualidades "Hazlo tú, que no te lo hagan los demás" se podrá visitar del 7 al 18 de ferero en la Casa de Cultura de Lugo
- Los alumnos del curso de manualidad de San Cucao ofrecen una exposición del 1 al 17 de marzo en la Casa de Cultura de Lugo
- Teatro del Cuervo representará la obra “Todo está allí” el domingo 20 de marzo en el espacio escénico de La Habana
- El viernes 27 de enero en la Casa de Cultura de Lugo se celebrará una nueva conferencia sobre el Lucus Asturum
- La proyección "Adiós, idiotas" tendrá lugar en la Casa de Cultura de Posada de Llanera el jueves 10 de febrero a las 18.30 horas
- El Teatro Auditorio de Pola de Siero acoge hoy sábado 2 de marzo la proyección del documental titulado “Estaño, madera y aire. El universo del órgano”