LLANERA

DEPORTES

Kruyning eleva a Llanera a lo más alto de las artes marciales asturianas

Jueves 03 de Abril del 2025 a las 22:11


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

Llegó, vió y triunfó. Edgar Kruyning, uno de los más grandes artistas marciales de la actualidad, ha visitado por primera vez Asturias para impartir su primer seminario internacional en Llanera, consolidando así la posición de referencia de esta localidad, tanto en el Tai-jitsu regional como en el nacional. 

El seminario, organizado por el club Tai-jitsu Llanera con la colaboración del Ayuntamiento de Llanera y de la Federación asturiana de Kárate y disciplinas asociadas, se ha desarrollado durante los días 28, 29 y 30 de marzo. En él se han dado cita representantes de la mayoría de disciplinas marciales (Tai-jitsu, Karate, Judo, Kung-fu, Jiu-jitsu, Aikido, Aikijujutsu etc.) y varios de los grandes maestros nacionales, convirtiéndolo así en un éxito a todos los niveles. 

Durante los tres días, Kruyning transmitió a los asistentes los principios fundamentales que su maestro, Minoru Mochizuki, le inculcó durante sus largas estancias en Japón: esfuerzo, concentración, búsqueda de la perfección, aunque ésta sea imposible, dominio de la técnica de base antes de realizar técnicas más complejas y una mentalidad abierta para explorar y aprender de otras artes marciales. 

El seminario comenzó el viernes por la tarde, con un curso de defensa personal. Al contrario de lo que ocurre en otros cursos similares, en los que se enseñan técnicas de respuesta, Kruyning centró sus explicaciones en tres ideas básicas: intentar rebajar la tensión para evitar llegar al enfrentamiento, discernir cuando es posible evitarlo y cuando no y controlar al oponente. Seguidamente, Kruyning ofreció la conferencia “La vida como Uchi Deshi de Minoru Mochizuki Sensei”, en la Casa de la Cultura de Posada. En ella relató cómo había sido su vida durante sus largas estancias en Japón, conviviendo y entrenando con el gran maestro Minoru Mochizuki. 

El sábado se realizaron varios talleres: Ne-Waza, Hyori No Kata, Sogo Budo Yoseikan, Kihon Goshin Jutsu, así como una clase infantil. En estos talleres Kruyning dejó patente su estilo pedagógico y de trabajo, pues, aunque muchos de los asistentes son grandes aristas marciales, en todos los talleres empezó por la base para a continuación ir subiendo poco a poco la complejidad de las técnicas. 

La mañana del domingo puso el cierre al seminario con un curso sobre Iai Jutsu Yoseikan, en el que los participantes, bokken en mano, aprendían las técnicas que utilizaban los antiguos samuráis con sus Katanas.

Si ya practican un arte marcial y el seminario les ha dejado con ganas de más, o si sienten algún tipo de curiosidad por las artes marciales, este sábado tienen una gran oportunidad a las 10:00, también en Llanera, presenciando el Campeonato de Asturias de Tai-jitsu, en las modalidades de Goshin Shobu y Kumite

El Tapín

Comentarios