LLANERA

DEPORTES

Arlós, capital del motocross

Lunes 14 de Julio del 2025 a las 18:43


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

Este domingo 13 de julio se celebró la décima edición del Motocross de Arlós, bajo la organización de la Federación de Motociclismo del Principado de Asturias, con la colaboración del Ayuntamiento de Llanera y de la Sociedad de Festejos de Santiago de Arlos. Compitieron más de 80 pilotos, que disfrutaron sobre un trazado de 1,300 kilómetros, preparado para la ocasión, en un día soleado, donde 11 categorías se dieron cita, siendo 10 puntuables para el Campeonato de Asturias de la modalidad.

Todo ellos se enfrentaron a 15 minutos de entrenamientos cronometrados, que decidieron el orden de la parrilla de salida, y a continuación se disputaron las dos mangas clasificatorias, con duración de 10, 12 y 15 minutos más 2 vueltas, dependiendo de la categoría.

Los resultados deportivos fueron:

En la categoría 65cc: 1º Anxo Leira, llegado de Galicia y un fijo del Campeonato, se impuso en las dos mangas. 2º Pelayo Gómez, vecino de Lugones, que fue segundo en ambas mangas, y 3º Seve Hospido, que también fue tercero en ambas mangas. Erik Bermúdez, piloto de Llanera fue cuarto, rozando el pódium.

Categoría 85cc: 1º Simón Valle, que se alzó con la victoria, seguido de Daniel Herranz, piloto canario, 2º en el pódium que demostró su destreza en un circuito de prado. 3º fue Hugo Moris.

En MX Fun, categoría que contó con 17 en liza, con dos mangas espectaculares, donde hubo mucha igualdad entre los pilotos. El 1º fue Diego González y 2º Rodrigo Montes, ambos sumaron los mínimos puntos, tras alternar la dos primeras posiciones en las mangas. 3º fue Diego Pando.

Con ellos compartió manga la categoría Mx Elite, categoría no puntuable, donde el 1º fue Julio Pando, piloto oficial de Beta Trueba, miembro del equipo español de Enduro. 2º fue el cántabro Min Torre, y tercero Alberto Garcia.

En el apartado de Motocross Clásico.

En 80cc, disfrutaron de motocicletas con cilindrada hasta 80cc, de marcas como Puch, Rieju, KTM, Honda, de los años 70 a 90. En 80 Twinshock, 1º Efrén Cabo, piloto con varios títulos nacionales en la categoría, 2º fue Juan Luis Riera y 3º José Ignacio Fernández. En 80 Evo el vencedor fue Luis Arias, 2º Daniel Castellanos y 3º el burgalés Vicente Macho.

Luis Fernando Gutiérrez 1º en 125cc Pre85, 2º el leonés Francisco Javier Flórez, y 3º en gallego, Luis Fraga.

En Twinshock, las más antiguas de las motos “grandes”, donde las míticas marcas españolas Montesa, Ossa y Bultaco, se batieron con las marcas japonesas de la misma época. Agustín Lopez fue 1º ganando ambas mangas, frente a dos leones, Juan Manuel Lopez que fue 2º y David Valbuena 3º.

En Evo, categoría donde las motocicletas pueden ser hasta el año 1990, el 1º fue Javier López, 2º Luis Vallejo y 3º Pablo Argüeso.

Las motos “más modernas” dentro de las clásicas se enfrentaron en la categoría Pre 99, donde como indica su nombre son motos hasta el año 1999, divididos los pilotos en mayores y menores de 40 años.

En Pre99 +40, el 1º fue Jorge Calderón, 2º Agustín López y 3º Luis de la Peña.  En Pre99 Julio Pando se impuso a David Miranda, y tercero fue Adrián Noriega.

Esta fue la primera prueba puntuable del año, tanto para clasicas como para MX Fun.

El Tapín

Comentarios