LLANERA

SOCIEDAD

La iglesia de Lugo cuenta con su propia representación de la Semana Santa

Martes 01 de Abril del 2025 a las 20:36


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

El grupo de catequistas de la Unidad Pastoral de Pruvia- Lugo- Villapérez han elaborado una representación plástica de la Semana Santa, dentro de la iglesia parroquial de Santa María de Lugo de Llanera. Azucena Crespo y José Del Valle explicaron que empezaron a realizar representaciones de este tipo con el anterior sacerdote, Ignacio Gallo, con el cual tuvieron la oportunidad de hacer una exposición de pasos de Semana Santa, trabajando el reciclaje con los menores que acudían a catequesis. Con José Antonio Bande optaron por crear dioramas del Vía Crucis, donde cada uno representaba una imagen en una caja.

“Cuando pasaron estas navidades y tras ganar el premio con el Belén, gracias a los menores de catequesis, nos dijimos, va, pues ¿por qué no hacemos algo de Semana Santa? Y la idea era algo, pero se nos fue de las manos y recreamos toda la Semana Santa”, apuntó. Es una representación fascinante de todas las escenas, que les ha llevado dos meses, trabajaban todos los días desde las 16.30 a las 20.30 horas.

“Las piezas, algunas se tenían, otras se fueron comprando y otras son recicladas de los Belenes, que se fueron adaptando y modificando. Buscamos que las piezas siguieran una proporcionalidad y las fuimos escogiendo. En lo que si usamos cosas recicladas es en las estructuras. Luego José fue el diseñador y empezó a hacer formas e íbamos un poco en cadena, otros pintábamos, íbamos haciendo un poquitín lo que se nos daba mejor. Las montañas son de espuma de polietileno encima de cajas y era la primera vez que lo usábamos”, explicó Azucena.

Dentro de la representación hay que ir saltando, ya que no están colocadas las imágenes siguiendo una secuencia concreta. Lo primero es la entrada de Jesús en Jerusalén, recibido con ramas de olivo; se puede ver el templo de Jerusalén; está la Santa Alianza, el arca; la última cena con el lavado de los pies.

En uno de los extremos se ha colocado el Monte de los Olivos, con la oración con los discípulos y después el prendimiento. Al otro lado la Casa de Anás y su yerno Caifás, el juicio en el Sanedrín. Entre medias está la negación de Pedro, la imagen de Pilato, cuando le juzga con Barrabás, y primero le flagelan y luego le juzgan con Barrabás, y ya le ponen la cruz, le ayuda al cirineo, la Verónica cuando le limpia la cara. También se ve a las mujeres llorando, le clavan en la cruz, le crucifican al lado de los ladrones, y está María Magdalena, San Juan y María, el Entierro y la Resurrección.

La instalación finalizó el jueves y el lunes se colocaron todos los carteles de cada parte. Las personas interesadas pueden acudir al templo a verlo durante los oficios, cuando la iglesia esté abierta o avisando a alguien del grupo de catequesis.

El Tapín

Comentarios