- Llanera aprueba de manera inicial el Plan General de Ordenación Urbana
- La alcaldesa de Llanera califica de “prioritario” para el concejo la construcción del Centro de Día de Lugo
- El Ayuntamiento de Llanera aumenta a 75.000 euros el convenio de colaboración con el UD Llanera
- El equipo de gobierno invertirá más de tres millones de euros del remanente de tesorería en nuevos proyectos para Llanera
- Pleno extraordinario en Llanera el 15 de octubre a las 19 horas
POLíTICA
El espectáculo de danza “Tiraña en la Memoria” se presenta el 5 de abril en la plaza de La Habana
El espectáculo de danza “Tiraña en la Memoria” se representará el 5 de abril en la plaza de La Habana, en Posada de Llanera a las 19 horas. Candela Guerrero, directora y responsable de Mar de Violetas, junto a el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Llanera, Iván Pérez, fueron los encargados de presentar esta representación, en la que colabora Etymos Danza, la Asociación de Familiares y Amigos de la Fosa Común de Tiraña y Llanera Joven.
Iván Pérez comentó que para el Ayuntamiento siempre es un placer y un orgullo contar con gente como Candela que trabaja por y para él concejo y además tienen mucho talento. “Estamos muy contentos de ofrecerle el espacio y la difusión en la Agenda Cultural. Dar la enhorabuena, sobre todo, empezando por Candela y al equipo de Cultura por trabajar tanto”, destacó.
Candela Guerrero comentó que se subirán al escenario para representar “Tiraña en la Memoria”, la compañía llanerense Etymos Danza, además de varias chicas de Llanera, que también participarán. “Tiraña a la memoria es un proyecto que presentó en el 2016, que tiene que ver con la recuperación, a través de una investigación participativa, con un grupo de jóvenes y sus familias de una fosa común, donde está enterrado mi bisabuelo, en Tiraña, en Laviana. En aquel año nos hicimos muchas preguntas, muy molestas todas, hicieron muchas preguntas en casa, hicieron muchas preguntas en el barrio, y luego las fuimos construyendo de manera colaborativa en un producto final que fue una obra escénica que se llamó “Tiraña a la memoria””, explicó.
Guerrero comentó que realizaron una gira por Asturias, pero todo eso se paró debido a la pandemia. “La mayoría de las escenas las mantiene el elenco de bailarines de Etymos Danza que son seis y luego hay otras seis niñas de Llanera. El espectáculo los forma varias escenas, la mayoría es danza contemporánea, aunque se incluyen otros estilos, hay también una pieza de ballet clásico bastante impactante, una de urbanas y otras de danza moderna más estilizada, y se combina con intervenciones de los familiares y de las niñas que fueron reflexionando sobre el tema, porque la obra tiene una labor divulgativa, pero también pedagógica, para entender qué pasó con la memoria democrática de este país”, afirmó.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Arranca una nueva campaña de Lucus Asturum
- El Partido Socialista, Izquierda Unida, Podemos y Ciudadanos dejan a los vecinos de Cayés sin regalo de Navidad
- Comienzan las obras de acondicionamiento de la antigua carretera de Villabona con una inversión de 373.00 euros
- El alcalde de llanera manifiesta su preocupación ante el riesgo de paralización de las obras como consecuencia de la escalada de precios y el desabastecimiento
- Llanera concede 100.000 euros en ayudas directas a 86 ganaderos del municipio a través del programa de Apoyo al Sector Primario
- El PP se abstiene en la votación sobre la modificación presupuestaria para usar los remanentes