- La Asociación de Vecinos de Samartino de Vega de Poja celebró la fiesta de San Martín con gran éxito
- El Grupo de Teatro de Valdesoto completó el aforo del salón de actos del Hogar de El Berrón, en su XXXII Mes Cultural
- La Asociación Siero Jacobeo realizó la cuarta etapa del Camino del San Salvador Allerano
- Rodeada de familia, amigos y sobre todo compañeras, Lola Fernández, recibió el 35º Homenaje a la Abuela Campesina del Año
- El Berrón celebra el Tercer Alcuentro Otoñal en la Plaza del Ferroviario
SOCIEDAD
La Asociación El Llavaderu acogió una mesa redonda sobre la situación del comercio local
El local de la asociación El Llavaderu se llenó para escuchar una mesa redonda, co-organizada por la asociación Grana, creada en memoria de Yolanda Huergo, sobre la situación actual y el futuro del comercio local ante el incremento de las plataformas de venta y la modificación de las directrices generales de comercio.
La mesa fue moderada por la periodista Helia González Rivero y en ella intervinieron el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres Estrada, que destacó la aportación de las plataformas y grandes superficies en impuestos y empleo, señalando que esa misma mañana había visitado el centro logístico de Amazon y había comprobado las buenas condiciones laborales, con empleados muy contentos. “Si se van a instalar, mejor que lo hagan aquí” señaló, y respecto al pequeño comercio que “tiene sitio, pero se tiene que adaptar”.
Otro de los participantes en la mesa, el jurista y profesor de la facultad de Derecho de Uviéu José Manuel Pérez Fernández, como persona que participó en la redacción de las leyes de comercio, destacó la importancia del comercio local en la configuración de la entidad de las ciudades y el riesgo de perder esa diversidad cultural y social ante la llegada de cadenas de multinacionales y el cierre de los pequeños comercios.
El otro ponente, Javier Pintado Piquero, relacionado con el comercio local desde varias facetas, remarcó que las administraciones se centran en dar lecciones de cómo han de vender o cómo hacer el relevo generacional, cuando en realidad los problemas son la regulación de horarios y, sobre todo, los impuestos que paga el comercio local, por eso planteó que el problema no es si el comercio local puede competir con las plataformas logísticas, debería ser: ¿sería posible que las plataformas logísticas compitieran con el comercio local si pagaran los mismos impuestos? Porque hay que pagar impuestos para poder seguir teniendo el país que tenemos.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Los más pequeños se divierten en la fiesta de San Antonio
- Nacho Guirado presentó su última novela en El Llavaderu
- Los alumnos del colegio Hermanos Arregui aprenden sobre la Unión Europea
- Enrique Medina y la Sociedad de Festejos de Lugones recibieron los premios Urogallos
- Pedro Fraile, enfermero del consultorio de Valdesoto, se jubila tras 41 años
- El Museo Taller de Títeres organiza la actividad “Haz un Teatro de Papel” el domingo 19 de noviembre









