SIERO

VARIOS

Concentración contra la violencia machista en La Pola Siero

Lunes 30 de Diciembre del 2024 a las 00:05


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

La plataforma Siero escontra les Violencies Machistes se concentraba el sábado 28 de diciembre en la plaza del Ayuntamiento de Siero haciendo balance del año 2024, un año en el que “la cifra de la vergüenza llega a 90 crímenes machistas; 90 mujeres y menores asesinadas por hombres: parejas, exparejas, padres, hijos, amigos, desconocidos o familiares”, manifestaban. Un año en el que, según datos oficiales, “46 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas y 9 menores fueron víctimas de violencia machista vicaria”.

“La violencia machista refleja una sociedad que actúa como cómplice”.

Señalaron el hecho de que la violencia machista “no se piensa como un problema social que involucre a hombres y mujeres y en el que la sociedad y las instituciones tienen que actuar, sino que se sigue pensando como un asunto privado” y expresaron su rabia por la indiferencia generalizada ante noticias dramáticas, como lo son la violencia de género o una guerra, y “el querer mirar para otro lado para no interiorizar que vivimos en una sociedad en la que hombres ‘normales’ siguen humillando, agrediendo y acosando a las mujeres”.

“Educar en igualdad desde los primeros años de vida y formar a todos los profesionales que tienen relación con la violencia de género”.

Destacaron la necesidad de proteger a las niñas y niños víctimas de la violencia machista, así como de la realización de campañas sostenidas de sensibilización de la población. Y, sobre todo, “hay que hacer un gran esfuerzo en educación: educar en igualdad desde los primeros años de vida y formar a todos los profesionales que tienen relación con la violencia de género, especialmente al personal de los juzgados, no solo a jueces y juezas, también a las abogadas y abogados, a los equipos psicosociales, al personal sanitario, al personal del ámbito educativo, a todo el funcionariado, al conjunto de los representantes públicos y a todo el personal de los medios de comunicación”.

“La violencia machista es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo”.

“Da rabia que tanta gente pase y estemos las mismas gritando en un desierto”, expresaban, “da rabia la misma respuesta siempre y da rabia no saber qué más decir porque, ante tanta violencia, una se acaba quedando sin palabras”.

Finalizaron recordando que “la violencia machista es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo y mostrando su apoyo “a las mujeres palestinas, afganas, saharauis, iraníes y a todas las mujeres que luchan por sus derechos y su tierra contra regímenes dictatoriales, ocupaciones y genocidios como el que está llevando a cabo Israel en Palestina”.