- Los Sidros y les Comedies aconsejan al alcalde de Siero cambiar el escudo por uno en el que aparezca un pitufo en bicicleta
- Los alumnos del colegio Celestino Montoto aprenden a jugar a la petanca de manos del club Punto 13 de Pola de Siero
- Lugones recibió a los Reyes Magos por todo lo alto
- Muñó pudo disfrutar de la visita de los Reyes Magos
- Los Reyes Magos visitaron Pola de Siero para llevar la ilusión a los más pequeños
SOCIEDAD
La Unidad Pastoral de Pola de Siero solicita colaboración para recaudar los 150.000 euros que faltan para iniciar la segunda fase de reparación de la iglesia de San Pedro
La Comisión de Obras creada para reparar la iglesia parroquial de San Pedro de Pola de Siero solicita la ayuda y colaboración de todos los feligreses, vecinos de la localidad y parroquias allegadas, para conseguir los 150.000 euros que faltan para financiar la segunda fase, en la que se realizarán actuaciones en las paredes laterales exteriores, la techumbre, uno de los locales parroquiales y su distribución y el muro y la verja exterior, que limita con la plaza de la iglesia. El cura de Pola de Siero, Fermín Riaño, aseguró que esta obra es importante, ya que llueve dentro de la iglesia y tienen muchas humedades.
El coste de esta segunda fase asciende a 280.000 euros y en este momento tienen recaudados 130.000 euros. Afirmaron que en este momento cuentan con la colaboración fija de 26 familias que aportan dinero, además abrieron unas cuotas mensuales mientras duran las obras y cuentan para ello con dos cuentas abiertas para este propósito en Caja Rural y Unicaja; también se cede el cepo de la iglesia en los días de Nochebuena y Navidad, se ha vendido lotería y se sortearán varias cestas. Se pueden hacer donaciones únicas o puntuales, toda está ayuda se puede desgravar en la declaración de la renta.
En el mes de enero se presentará el proyecto de la segunda fase ante el Ayuntamiento de Siero y la consejería de Cultura, ya que tienen que autorizar las obras y dar las licencias. La idea es que la obra se inicie a finales de 2025 y poder inaugurarlas en las fiestas del Carmín de 2026.
Noticias relacionadas
- El Club de Montaña y Senderismo Pataricu completará en dos etapas el Camino del Mar Cantábrico
- La Asociación Siero Jacobeo completó la etapa del GR-109 entre Corao y Covadonga
- Isaura Souza: “Somos como una familia y eso no hay dinero que lo pague"
- La Plataforma Vecinal de la Fresneda y la Asociación de Vecinos aúnan fuerzas
- El IES Astures organiza desayunos deportivos
- La Asociación Siero Jacobeo finalizó el Camino Lebaniego en Cantabria