- Comienza la cuenta atrás para el espectáculo de Samahín en Santa Cruz de Llanera
- La Administración de Loterías de Posada de Llanera repartió 300.000 euros del primer premio de la Lotería del jueves
- El Sirocco Coffee and Bar y la ONG Enlazando Vidas sortean una camiseta del Real Oviedo firmada por todos los jugadores para ayudar en India
- La parroquia de San Salvador de Rondiella celebró la Virgen del Pilar, pero este año no acudió la Guardia Civil
- El jurado del premio Llanerense del Año 2025 elige a María Remedios García García “Fifi” como ganadora del galardón en esta edición
SOCIEDAD
La ganadería llanerense de La Mota cuenta con 48 animales de producción lechera ecológica
Jesús Vicente Alonso y Pilar Cabo, son los responsables de la explotación ganadera de leche ecológica La Mota, sita en Arlós. “Me inicié en la ganadería de leche ecológica porque en convencional las cosas no iban bien y esto parecía que iba a tener bastante auge, aunque al final no fue así del todo. Llevó 5 años, aunque hace seis años y medio de la transición a ecológico. Me animaron a hacerlo unos primos de Arlós, que llevaban un año y me gustó la idea y entré”, destacó.
Alonso explicó que le llevó un año y medio completar la transición, ya que había que cambiar los piensos, no se pueden echar ciertos abonos en la tierra, ni herbicida. En este momento, cuenta con 48 animales todos ellos en ecológico, “los primeros años si noté una mejoría a nivel económico, porque tenemos derecho a una subvención anual y la leche estaba mejor pagada, aunque nos costara más el pienso, pero de hace dos años aquí no subió tanto el precio de la leche como el de la convencional. Cuando yo empecé habría unos 18 céntimos de diferencia de lo convencional a lo ecológico, más la subvención, que se cobra aparte. Pero hace dos años que ha subido mucho el pienso”, apuntó.
El ganadero aseguró que vende la leche a Campo Astur, “seremos unos cuatro ganaderos en Llanera que producimos leche ecológica, de los cuales tres estamos en Arlós. Soy el único que participo en el concurso este año con la ganadería ecológica, pero suelo venir siempre que puedo. Llevo certificado desde el 6 de mayo de 2019. No recomendaría a día de hoy apostar por una ganadería ni en ecológico, ni en convencional, porque es inviable totalmente sobre todo empezar de cero, como casi con cualquier negocio. Si alguien tuviera que hacer el cambio de convencional a ecológico, ya teniendo una ganadería la diferencia es pequeña porque yo aproveché los animales que tenía frisones, aunque hay otras razas, pero las frisonas van muy bien en ecológico”, comentó.
Alonso aseguró que en ecológico las vacas no van tan “forzadas”, comen menos pienso, porque pastorean más, gasta menos en veterinarios y lo único malo para él es que la leche no subió al mismo ritmo que lo convencional. Pilar Cabo aseguró que eso se debió que los precios de esta leche en los supermercados están más caros, y no se vende igual al subir la cesta de la compra. “Hace 5 años si en convencional la leche se pagaba a 32 o 35 céntimos, en ecológico se cobraba 55, 57 o 52 céntimos. Ahora bajó en convencional, pero son 42 céntimos y en ecológico en 58 o 60 céntimos”, explicaron.
Los ganaderos afirman que no hay relevo generacional en el campo, porque es un trabajo muy sacrificado, muchas horas y es inviable, con el coste de la vida, contratar a una persona para que les ayude, económicamente no compensa, si fuera mejora optarían por ello.
Noticias relacionadas
- Llanera sin Barreras reunió al jurado de los concursos de fotografía y del cartel anunciador del Día Internacional de la Discapacidad
- Lugo de Llanera cierra sus fiestas con un multitudinario bollo
- Llanera sin Barreras denuncia los actos de vandalismo cometidos contra los columpios adaptados
- Agustín Álvarez ganó el campeonato social de veteranos de La Perdiz
- La Coral Polifónica de Llanera ofreció su concierto de San Isidro
- ASEAVA organiza una mesa redonda el 27 de agosto en el Hotel Silvota sobre la ganadería extensiva