- Cuatro generaciones de la “Familia Suárez”, originarios de Fonciello, se dieron cita en una gran comida en el Restaurante La Campana
- La Asociación de Vecinos de Posada inicia la campaña de socios y están vendiendo lotería de Navidad
- Llanera sin Barreras volvió a estar presente en la celebración del Día Universal de los Derechos de la Infancia
- Llanera celebra el Día Universal de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia con una jornada llena de aprendizaje, juegos y participación familiar
- El Café Plaza de Posada de Llanera celebra su 20º Aniversario
SOCIEDAD
La Fundación Talentos Diversos arrancó su actividad el 15 de septiembre, en el Centro Social de San Cucao
El pasado 15 de septiembre la Fundación Talentos Diversos arrancó con su actividad, en el Centro Social de San Cucao, donde imparten talleres a cuatro jóvenes con diversidad funcional de lunes a viernes de 9 a 14 horas, con el objetivo de lograr su integración sociolaboral. Los responsables de estos talleres son: Carlos y Marni, educadores sociales y coach emocionales y Alejandra, psicóloga. Los chavales que acuden a los talleres son: Javier Estrada, Nacho Escandón, David García y Daniel Rodríguez. El objetivo es llegar a cubrir las 10 plazas con las que cuentan.
Carlos explicó que la idea es ofrecer un trato personalizado y comunicación con las familias. “Este espacio nos lo ha cedido al Ayuntamiento de Llanera, a los que damos las gracias, intentamos que nos dejen alguna sala más y planteamos en un futuro a corto plazo ir a un sitio un poco más adaptado y más grande”, apuntó.
Por su parte, Marni explicó que “en un principio estamos conociéndonos, trabajando mucho en quién es su persona, cómo son, qué gustos tienen, qué capacidades tienen, un poco en el descubrimiento de ese talento interno que nosotros creemos y sabemos que tienen. También estamos conociendo y preguntándoles qué es lo que quieren hacer el día de mañana, cuáles son sus miedos, cuáles son sus expectativas y deseos e incluso dónde se ven ellos trabajando, porque sí que estamos viendo que pueden y quieren trabajar. A la vez estamos un poco conociendo Llanera, porque nos interesa ser parte de la comunidad, conocer dónde vivimos. Esto es un proceso que va poco a poco y que cuesta mucho indagar, ya que algunos no se comunican como nos comunicamos de manera general, entonces hay que descubrir a través de dibujos, sobre todo muchas actividades muy dinámicas y muy manuales en las que se puedan expresar, porque todos se expresan de manera diferente. Ya hemos descubierto que tenemos un futuro jardinero, un futuro rapero, un futuro actor de doblaje, un periodista en ciernes y artista gráfico muy bueno”, explicó.
El trabajo de Alejandra es potenciar las habilidades sociales, la resolución de conflictos, las emociones, a través de un par de talleres semanales de gestión emocional y habilidades sociales, intentan darles recursos para que puedan adaptarse un poco a esa vida laboral que queremos en el futuro para ellos.
“Buscamos más usuarios, al final hay mucha gente, pero somos pequeños de momento, no tenemos todos los recursos para darnos a conocer tanto, nuestra idea es que seguro que hay mucha gente que puede encajar muy bien en nuestro proyecto, que no nos conoce, que no tengan miedo ni ningún compromiso, que nos llamen, que pasen a conocernos aquí en San Cucao, que les encaja el proyecto genial, y que bueno, que también buscamos colaboración de empresas, puedan ser una donación, ya sea de dinero, ya sea de recursos, aunque no lo queremos ya mismo, es un poco más a largo plazo, de que bueno, ayudarles a poder encontrar trabajo y adaptarnos, que al final van a tener una serie de ventajas, y la idea que quizás ofrecemos un poco distinta nosotros, es que vamos a acompañar a los chicos al espacio laboral, a hacer un poco de intermediario, de apoyo, de ayuda, y no dejarlos solos. Entonces bueno, tanto como si nos invitan a eventos, a colaboraciones con empresas, con gente de Llanera y de fuera, que estamos abiertos a recibir más gente y a seguir creciendo. Ese es el fin final, la integración total y absoluta. Eso es, la integración tanto laboral, como que incluso quiero hacerlo más aún, la social. Queremos formar parte de la comunidad, que se nos conozca, ir a eventos, ayudar a gente, a otras asociaciones y agrupaciones, que ya tenemos contacto con muchas aquí en Llanera, y ese es el fin final, que puedan tener un proyecto de vida, un futuro, ayudar a los que tenemos ahora y a cualquiera que pueda venir en el futuro, y con la fuerza del grupo, pues llegar más lejos juntos”, destacó.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Más de 500 sportinguistas participarán el sábado 12 de julio en la V Concentración de Peñas, que tendrá lugar en Posada de Llanera
- GALERÍA DE IMÁGENES: Misa festiva en Ferroñes antes de la IV Gran Comilona
- Los más pequeños de Llanera se gradúan
- El Espartizal presentó en FAPEA su aceite de oliva
- En memoria de Marita González Campo
- Gonzalo Pumares y Marcos Álvarez presentan el disco “Vérsica”









