- Más de 600 escolares de Llanera reviven a los Exconxuraos
- Ables celebra sus fiestas del 20 al 23 de junio
- La exposición “Socios Fundadores del Real Oviedo” se encuentra en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera
- Más de 200 personas degustaron pulpo en Arlós
- GALERÍA DE IMÁGENES: Los alumnos de 4º de ESO del IES Llanera se graduaron
SOCIEDAD
Galería de imágenes: Los Exconxuraos consiguieron el perdón este domingo ataviados con sacos y cuerdas
Los llanerenses consiguieron este domingo el perdón y dejaron de estar “Exconxuraos”, lo hicieron hasta el punto de que al orbayu de la jornada del sábado le pudo un sol radiante como premio. Bajo él hicieron entrada los arrepentidos vestidos con sus sacos y con las sogas al cuello, arropados por el grupo folklórico La Madreña llegaron al altar donde el párroco José Julio Velasco ofició la misa, junto a Valentín Castelao y con el buen hacer de la Coral Polifónica de Llanera.
Velasco tuvo sus primeras palabras “para los que en otras ocasiones disfrutaron de la fiesta de exconxuraos y ya no están”, a continuación se dirigió a la pregonera de este año Irene Díaz “hace años que te conozco, yo era seminarista en tu parroquia y tú una una joven tímida que ya apuntabas maneras, estuviste en momentos muy importantes de mi vida y doy las gracias al Señor por haberte puesto en mi camino”. El momento reivindicativo llegó al señalar que “en una sociedad donde prima el cuidado de lo externo se debe cultivar el espíritu, agradecer la vida, escuchar al otro y amar gratuitamente porque pare eso está hecho el ser humano”. Concluyó dando valor a los días festivos y citó a Shakespeare “si todo el año fuese fiesta, divertirse sería mas aburrido que trabajar”.
Comida Campestre
Pero en el domingo de perdón aún quedaba rato para fiesta, y en ello estuvieron cientos de comensales que se reunieron en el recinto, neveras en mano, para pasar la tarde. Las viandas caseras típicas, empanadas, embutidos y tortilla regados con sidra alternaron con cervezas y comidas quizá ¿se puede decir modernas? como pizzas o hamburguesas. Pero todo vale para llenar el buche y compartir buenos momentos.
Así lo hizo la familia de Nieves de Gijón, ella “la jefa” los arrastró a todos porque es una tradición de 15 años. También una holandesa afincada en Llanera que acudió con su marido, hijas y la mascota porque según las pequeñas “venir con la familia y con Coco es lo mejor”. Víctor fue el culpable de traer a su pandilla desde Oviedo, y ahí estuvieron a pie de cañón Sergio, Pedro, David, Marina, Luis, Sonia y Pablo. También hubo madrileños que previamente gozaron del espectáculo de aves rapaces. Otros llegaron de más cerca como Las Regueras o Avilés, y por supuesto los llanerenses recién perdonados, todos, eso sí, con el ánimo festivo bien cargado.
Noticias relacionadas
- La Asociación de Vecinos de Cayés celebró el Día del Socio con una comida a la que acudieron más de 120 personas
- Veyo celebró sus fiestas sacramentales
- Los alumnos de 6º de Primaria del colegio público San José de Calasanz celebraron una graduación muy emotiva
- Los más pequeños de Llanera expertos manejando el ganado
- Los alumnos del programa Joven Ocúpate textil de Llanera recibieron la visita de Maite Capín, diseñadora de Juego de Tronos
- Pruvia celebra las fiestas en honor a Santiago del 21 al 24 de julio