- Comienzan las obras de mejora del colector general de Pola de Siero en el barrio de La Isla
- El Patronato Deportivo Municipal de Siero mejorará la accesibilidad en la piscina exterior de Pola de Siero
- Dispositivo especial de aparcamiento para la fiesta de El Carmín, en Pola de Siero
- El Ayuntamiento de Siero adjudica la renovación del sistema de iluminación del Hogar del Pensionista de El Berrón
- Siero renovará la estructura y pavimento del suelo de la planta baja de las escuelas de Faes, en Valdesoto
POLíTICA
Cáritas Koopera Astur celebra su décimo aniversario
Cáritas Koopera Astur organizó una jornada de puertas abiertas en sus instalaciones de Sia Cooper, en Lugones, con motivo de su décimo aniversario. La empresa de inserción y cooperativa de iniciativa social es líder en la gestión de residuo textil y recoge clasifica y prepara para su reutilización o reciclaje las más de 6 millones de prendas que los asturianos depositan en los 170 contenedores que la cooperativa tiene instalados en más de 30 municipios.
A la jornada acudió el alcalde de Siero, Ángel García, que recordó la importancia que tiene el reciclar la ropa “porque puede tener una 2º y 3º vida. Hay que intentar consumir menos y cuando cansemos de algo, darle una segunda vida” ha asegurado.
También asistió el consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, que reivindicó la economía circular como uno de los activos dentro del mercado de trabajo asturiano para facilitar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social.
El consejero agradeció la implicación de Cáritas Diocesana y de Cáritas Koopera en los programas vinculados a la incorporación al mercado de trabajo de personas en situación de vulnerabilidad, con el apoyo del Principado. Actualmente, en la entidad trabajan 40 personas, más de la mitad con un contrato de inserción.
El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) financia con algo más de 324.000 euros dos líneas de actuación. Por una parte, Cáritas Koopera recibe unos 172.000 euros para ayudas dirigidas fundamentalmente a favorecer la inserción laboral y que inciden en financiar costes salariales, acompañamiento en la inserción sociolaboral o acompañamiento en la producción.
Por otra, Cáritas Diocesana participa en el programa Joven Ocúpate que contribuye a que personas jóvenes desempleadas con especiales dificultades para la inserción laboral obtengan una formación que les cualifique profesionalmente y le facilite el acceso a un empleo. Actualmente, la entidad desarrolla un proyecto de especialidad formativa en actividades auxiliares de comercio, con una dotación de 152.000 euros y dirigido a 11 personas.
El consejero de Ciencia ha recordado que de un residuo “se puede generar valor, empleo, acompañar a colectivos en exclusión, a jóvenes para que se acerquen a un puesto laboral, para que vean que también con la economía social, con la economía circular se puede contribuir a un tejido productivo en el Principado que es muy diverso”.
Sánchez ha participado en una visita al centro logístico de Koopera en Lugones, acompañado por el alcalde de Siero, Ángel García; la directora de Cáritas Diocesana de Oviedo, Elsa Suárez; y la coordinadora y gerente de Koopera Asturias, Aida Rodríguez, junto con representantes de los ayuntamientos de Oviedo, Castrillón y Avilés.
Noticias relacionadas
- Parque Principado cuenta con la estación de recarga ultrarrápida más grande de España instalada por el operador Zunder
- Comienzan las obras de renovación de las luminarias de la calle Florencio Rodríguez en Pola de Siero
- Publicada en el BOPA la convocatoria de subvenciones destinadas a las Cooperativas de aguas del concejo
- Siero muestra soluciones innovadoras a los Comercios del concejo
- Los vecinos reparan un camino en Peña Careses con la colaboración municipal
- Los vecinos de Samartino mejoraron la fuente de La Teya