- Llanera aprueba de manera inicial el Plan General de Ordenación Urbana
- La alcaldesa de Llanera califica de “prioritario” para el concejo la construcción del Centro de Día de Lugo
- El Ayuntamiento de Llanera aumenta a 75.000 euros el convenio de colaboración con el UD Llanera
- El equipo de gobierno invertirá más de tres millones de euros del remanente de tesorería en nuevos proyectos para Llanera
- Pleno extraordinario en Llanera el 15 de octubre a las 19 horas
POLíTICA
Llanera acoge por segundo año consecutivo el Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible 2024
Guadalupe Zapico, responsable del evento, anunció que la VIII Edición del Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible se celebrará el jueves 25 de abril, en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera, con la colaboración del Ayuntamiento de Llanera, la delegación asturiana de la Plataforma Española de Edificación Passivhaus (PEP), y la participación una edición más de los Colegios Profesionales de Asturias.
Este evento, único en su temática en Asturias, centrará sus contenidos en torno a la sostenibilidad en el medio construido, en el área del urbanismo, la construcción, innovación, materiales y productos para una edificación sostenible.
El Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible 2024 reunirá a ingenieros, arquitectos, aparejadores, empresas promotoras, constructoras, fabricantes de materiales y equipos sostenibles, asociaciones y empresas afines al sector, convirtiendo a Llanera el jueves 25 de abril en una cita anual de análisis y opinión entorno a la Sostenibilidad en el Medio Construido.
Esta VIII Edición del Fórum contará en su programa de actividades con conferencias, mesas de análisis y opinión, y presentación de innovaciones de productos, materiales y equipos sostenibles.
La Directora General de Vivienda del Principado de Asturias, Laura López, el Alcalde de Llanera, Gerardo Sanz y Joel García, Presidente de CAC-Asprocon participarán en el acto de inauguración del VIII Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible.
El Programa de conferencias de esta edición de 2024 cuenta con 14 ponentes, y con las secciones habituales como son la mesa de análisis y opinión realizada con representantes de los Colegios Profesionales del Principado de Asturias que debatirán acerca de la “sostenibilidad y la labor de sus profesionales en sus ámbitos”.
Participarán en esta mesa:
o El Colegio Oficial de Aparejadores de Asturias.
o El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Asturias.
o El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado de Asturias.
o El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales del Principado de Asturias.
“Sostenibilidad y equilibrio territorial en el planeamiento: el modelo territorial propuesto para Llanera”, es la conferencia que impartirá Carmen María Muñoz Muñiz, Jefa de Urbanismo y Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Llanera con la colaboración de Colectivo CCRS -Equipo redactor del plan general de ordenación y el catálogo urbanístico-.
Las empresas del sector debatirán acerca de cómo ven ellos la sostenibilidad aplicada a los edificios en función de sus clientes en el mercado. Una edición más se incluye en el programa un espacio dedicado a la “Presentación de innovaciones de productos, materiales y equipos sostenibles”. Participan en esta edición las firmas Siber ventilación y Eco Intelligent Growth | Grupo Construcía.
Siber Ventilación. Líder en el sector de sistemas de ventilación, desempeña un papel crucial al proporcionar soluciones innovadoras que garantizan tanto la eficiencia energética como una calidad del aire interior óptima, abordando así los desafíos contemporáneos de sostenibilidad y salud ambiental.
Ofrece una gama de productos que cumplen con las más altas expectativas de eficiencia y rendimiento, sino que también se adelanta a las tendencias del mercado con soluciones que integran tecnologías avanzadas, como la automatización y el control inteligente, para optimizar la ventilación según las necesidades reales del edificio y sus ocupantes.
Álvaro Charle de Isla, Técnico Prescriptor Noroeste de Siber, impartirá la conferencia bajo el título: “Soluciones de ventilación para viviendas, digitalización de los proyectos y herramientas de apoyo al prescriptor”.
Eco Intelligent Growth (EIG). Es una asesoría de economía circular e innovación con tres líneas de servicio: transformación circular de empresas y productos, impacto positivo para el sector inmobiliario y construcción, y asesoramiento para la obtención de la certificación Cradle to Cradle Certified®. Es Asesor Acreditado con más de 15 años de experiencia en la aplicación de este programa para productos diseñados y fabricados para la economía circular, lo que le da un amplio conocimiento de la industria, las cadenas de suministro y la química de productos.
Su principal objetivo es trasladar estas metodologías a la práctica para crear un mundo de abundancia para todos los seres vivos.
Inicia su actividad en 2005 y la desarrolla en todo el mundo desde sus oficinas en Barcelona y Madrid. Forma parte de Grupo Construcía, un ecosistema de empresas con más de 300 empleados que busca transformar el sector de la construcción y las industrias vinculadas mediante la economía circular.
Isabel Román. Cradle to Cradle Senior Assessor de Eco Intelligent Growth | Grupo Construcía, impartirá la conferencia “Edificios como bancos de materiales”.
Abel Vega Cueto, Dr. Ingeniero de Montes. Director de Operaciones e Innovación en Bosquia Nature S.L, impartirá la conferencia “El papel de los árboles en el urbanismo del S.XXI”.
El objetivo principal de Bosquia Nature es cuidar y proteger los bosques a través de la reforestación ayudando en la lucha contra el cambio climático. Leticia del Estal Gallego, Socia de Compliance de Vaciero, impartirá la conferencia “Códigos de Conducta y Sostenibilidad en el sector del urbanismo y consecuencias derivadas de su incumplimiento”.
La Plataforma Española de Edificación Passivhaus (PEP), cuenta en el programa de actividades con la participación de dos ponentes expertos en este estándar de certificación: o Concha Uría, Arquitecta y Miembro de la Junta de la Plataforma de Edificación Passivhaus, impartirá la conferencia “Presentación de la Guía de buenas prácticas en Ventilación Controlada”.
o Alberto Pérez, Delegado en Asturias de la Plataforma de Edificación Passivhaus, impartirá la conferencia “Principios y guía fácil de diseño Passivhaus”.
El lema del Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible en su edición de 2024 es “El equilibrio entre el beneficio, el menor impacto en el medioambiente y un mayor bienestar para las personas, es posible”.
Noticias relacionadas
- El alcalde de Siero trató cuestione sindicales y políticas con la presidenta de la FACC, Cecilia Pérez, y el presidente de CSIF, Miguel Borra
- Orden del día del pleno ordinario de abril del Ayuntamiento de Llanera
- Llanera abre hoy, 21 de junio, el plazo de presentación de solicitudes para las becas de comedor y ayudas al estudio para el curso 2023-2024
- El próximo lunes comienza la remodelación de la zona de juegos infantiles del parque Ovidio Libardón en Lugo
- Del 9 al 11 de agosto el recinto ferial de Llanera acogerá FAPEA y el Concurso-Exposición de Ganado
- Marino González: “De repente que Renfe venga a pedir un dinero, de una manera casi a nivel de extorsión, pues no creemos que tenga ningún sentido”