- Comienza la cuenta atrás para el espectáculo de Samahín en Santa Cruz de Llanera
- La Administración de Loterías de Posada de Llanera repartió 300.000 euros del primer premio de la Lotería del jueves
- El Sirocco Coffee and Bar y la ONG Enlazando Vidas sortean una camiseta del Real Oviedo firmada por todos los jugadores para ayudar en India
- La parroquia de San Salvador de Rondiella celebró la Virgen del Pilar, pero este año no acudió la Guardia Civil
- El jurado del premio Llanerense del Año 2025 elige a María Remedios García García “Fifi” como ganadora del galardón en esta edición
SOCIEDAD
Alejandro Gallo asiste al Parlamento Europeo para participar en la comisión que debate sobre el "Código Europeo de buenas prácticas y transparencia en el ámbito policial"
La vicepresidenta de la comisión de Libertades, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundúa, presentará el próximo miércoles 21 de febrero en Bruselas un “Código Europeo de buenas prácticas y transparencia” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como instrumento para contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho, puesto que tienen o deben tener un papel trascendental en este proceso.
En un evento que reunirá a diferentes expertos en seguridad y representantes de los cuerpos policiales, Pagaza hará público por primera vez el texto de un Código que recoge algunos de los principios rectores de la vida policial, interna y externa, que contribuyen a la creación de modelos policiales más transparentes, más democráticos, más eficientes y, por tanto, que añaden valor público a nuestras comunidades nacionales y europeas.
Durante la jornada abordarán temas cruciales para la policía europea: Dirk Allaerts, Agente de Derechos Fundamentales de EUROPOL; Alejandro Martínez Gallo, y doctor en Filosofía y comisario Jefe Policía Local de Gijón, junto a Esteban Ibarra, Presidente del Movimiento contra la Intolerancia, y Jesús Lira, Secretario General del Consejo Europeo de Sindicatos de Policía (CESP).
El Código tiene como propósito la enumeración y formulación de un elenco de buenas prácticas en la organización interna de las policías y en sus relaciones con la comunidad a la que sirven. “Su vocación es servir de referencia en la definición y práctica de los principios rectores de la actividad policial”, añadió Pagaza, quien defendió un modelo policial avanzado del siglo XXI, sin perjuicio de la necesaria flexibilidad en su adaptación a cada especificidad.
En este sentido, destaca que el trato con la ciudadanía deberá ser esmerado en todos los órdenes de interacción. Para ello, las Fuerzas de Seguridad contarán con una red específica de contactos y relaciones con la ciudadanía y sus grupos de interés, sean éstos instituciones, asociaciones vecinales, profesionales, sociales, no gubernamentales, medios de comunicación y otras. En particular, se fortalecerán las relaciones con los grupos minoritarios, desfavorecidos o especialmente vulnerables.
Según explicó Pagaza, las policías de la Unión Europea contarían asi con un marco legal que identifique y reconozca derechos y obligaciones de los policías, principios básicos de actuación profesional y régimen disciplinario aplicable en cada Estado miembro.
El objetivo también es que las instituciones policiales de la Unión Europea velen por mantener unos niveles de satisfacción y compromiso idóneos entre sus policías, con niveles de satisfacción y compromiso idóneos, velando por asegurar una cultura de respeto a la diversidad e igualdad de trato, así como esmero en la comunicación.
Participarán también en la jornada Juan Antonio Fernández Hernández, Guardia Civil y Secretario General de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Jose Antonio Rodríguez Neira, Policía Nacional y Secretario de Organización y Relaciones Institucionales del Sindicato Unificado de Policía (SPP), y David Gutiérrez, Policía Nacional y Relaciones Institucionales del Sindicato de Policía Nacional (CEP), evaluarán las capacidades materiales, humanas y de formación en el ámbito policial, ofreciendo una panorámica exhaustiva sobre los desafíos y perspectivas de la aplicación policial en Europa.
PROGRAMA
FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD EN EL SIGLO XXI: HABLAN SUS
PROTAGONISTAS
PARLAMENTO EUROPEO - ASP 5G1
21 de febrero 11.00h-12.45h
11:00-11:10
Presentación
• Maite Pagazaurtundúa. Eurodiputada
11:10 - 11:20
Apertura
• Dirk Allaerts. Agente de Derechos Fundamentales de EUROPOL
11.20 - 11:40
I. Refuerzo del vínculo con la ciudadanía
• Alejandro Martínez Gallo. Comisario Jefe Policía Local de Gijón, Doctor en filosofía
y escritor
• Esteban Ibarra. Presidente del Movimiento contra la Intolerancia
11:40 - 12:00
II. Código europeo de buenas prácticas y transparencia en el ámbito policial
• Maite Pagazaurtundúa. Eurodiputada
• Jesús Lira. Secretario General del Consejo Europeo de Sindicatos de Policía (CESP)
12:00 - 12:30
III. Evaluación de capacidades materiales, humanas y de formación
• Juan Antonio Fernández Hernández. Guardia civil. Secretario general de la
Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC)
• Jose Antonio Rodríguez Neira. Policía nacional. Secretario de organización y
Relaciones institucionales del Sindicato Unificado de Policía (SPP)
• David Gutiérrez. Policía nacional Relaciones Institucionales del Sindicato de Policía
Nacional (CEP)
12:30 - 12:40
Preguntas y Respuestas
12:40 - 12:45
Cierre
• Fabienne Keller. Eurodiputada
Noticias relacionadas
- El mercado tradicional de San Isidro, todo un éxito
- Llanera inaugura hoy el Mercadillo Navideño hasta el domingo
- Los sobresalientes y los revoltijos son para todas las edades
- La Asociación de Vecinos de Santa Cruz organiza dos sesiones vermut con motivo de las fiestas de Santa Cruz y de Fanes
- La Peña Carbayones Inquebrantables celebró su segundo aniversario
- Llanera recupera por San Isidro su comida en la calle