- Podemos Siero pide priorizar las inversiones en derechos sociales y vivienda
- Iniciadas las obras de ajardinamiento del entorno de la senda peatonal y ciclista entre Lugones y La Fresneda en su tramo final pasando el túnel bajo la A-66
- I Encuentro de Corales el 17 de octubre en el Hogar de Pensionistas de El Berrón
- El Ayuntamiento de Siero pone en marcha la actividad Panadero del Deporte destinada a mayores del concejo
- El Ayuntamiento de Siero adjudica el nuevo contrato de limpieza de centros escolares públicos y de edificios municipales
POLíTICA
Siero participa, un año más, en la campaña de compostaje doméstico de Cogersa
El concejal de Infraestructuras Urbanas; Limpieza Viaria y Residuos Sólidos Urbanos; y Parques y Jardines, Javier Rodríguez Morán, anunció, esta mañana en rueda de prensa que ya está abierto el plazo para inscribirse en la campaña de Compostaje Doméstico, en la que participa el Ayuntamiento desde 2010. Desde su inicio, han participado en esta iniciativa 1.316 personas y, el pasado año, se inscribieron 89 personas.
El plazo de inscripción para los interesados en acceder al programa, que ha comenzado hoy, 5 de febrero, permanecerá abierto hasta el 29 de febrero. Las solicitudes podrán presentarse de forma telemática a través de la página web www.compostaconcogersa.es, además de las opciones habituales en las Oficinas de Atención al Ciudadano-Registros en sus respectivos horarios: OAC-Casa Consistorial (Plaza del Ayuntamiento, s/n, Pola de Siero), OAC-Centro Polivalente Integrado de Lugones (C/ Leopoldo Lugones, 31, Lugones); a través de la Oficina de registro virtual de las entidades locales o de la sede electrónica en www.ayto-siero.es.
Para participar en ella, es requisito indispensable disponer de una parcela con suelo natural para instalar la compostadora, que es el contenedor especial donde se depositan los restos de la huerta y la cocina para su transformación en una enmienda orgánica muy beneficiosa para las condiciones del suelo. Esta campaña está destinada a fincas individuales y no es posible realizar la inscripción para huertos sociales, urbanos y similares. Además, quedan excluidas las personas que ya hayan participado en otras ediciones o que dispongan en su domicilio de otra compostadora suministrada por Cogersa.
Los inscritos recibirán, además de la compostadora, un removedor metálico para airear los residuos, un cubo de diez litros para la separación y el traslado de los residuos orgánicos y un saco de compost de cinco litros. Además, se les facilitará formación para la labor de compostar, una guía de consulta y asesoramiento por parte del servicio de educación ambiental de Cogersa.
El concejal de Infraestructuras Viarias destacó que “desde el Ayuntamiento de Siero y en estrecha colaboración con Cogersa seguimos apostando por esta práctica que permite a los productores reducir el volumen de residuos y producir un abono gratuito”. Rodríguez Morán quiso animar a los vecinos del concejo a participar “Siero es un municipio que cuenta con mucha vivienda unifamiliar y esta iniciativa es muy interesante puesto que permite la autogestión de los restos orgánicos de origen doméstico: alimentos no cocinados frutas, hortalizas, verduras- y los desechos del huerto, las siegas y las podas, para producir un compost de calidad para el mantenimiento de las zonas verdes y los huertos”.
Noticias relacionadas
- 103 mujeres cuentan con protección policial o de la Guardia Civil en los concejos de Siero y Noreña
- El colegio Peña Careses celebró el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
- Siero pone a disposición de los emprendedores: formación y consultorías individuales
- Comienzan las obras de renovación de la pavimentación en cuatro aulas de la Escuela Infantil Peña Careses
- Siero adjudica la mejora de 15 jaulas del Mercado Nacional de Ganado
- Ángel García asegura que las fortalezas de Siero son: la posición geográfica, el suelo y la buena gestión municipal