- Siero licita el servicio de limpieza de marquesinas
- El domingo 15 de junio se celebra la Copa de Debutantes en las instalaciones deportivas Santa Bárbara, en Lugones
- La Plaza Europa de Lugones acoge los días 14 y 15 de junio el Mercado del Trueque y Segunda Mano
- El PDM inicia el lunes 16 de junio la temporada de baño en las tres piscinas exteriores de Siero
- Avanzan a buen ritmo las obras de ampliación y mejora del Parque de Skate de Lugones
POLíTICA
El Equipo de Intervención Técnica de Apoyo a la Familia de Siero atendió a 162 menores en 2023
La concejala de Políticas Sociales y Atención a las Personas, María José Fernández, presentó los principales datos del equipo de intervención técnica de apoyo a la familia, el EITAF, de Siero relativos a 2023. Este servicio atendió a un total de 88 familias y 162 menores el pasado año. La finalidad del EITAF es apoyar y complementar a los servicios sociales municipales en la ejecución de los programas dirigidos a familias con menores en situación de riesgo, así como mejorar las relaciones familiares y evitar situaciones de desprotección del menor, consiguiendo la permanencia en su medio, y aplicando medidas de protección.
La edil destacó que “como política es una obligación y un deber velar por los niños, niñas y adolescentes de nuestro municipio”. También ha señalado que “estamos detectando una necesidad creciente en el malestar emocional y el daño que se perciben en los menores, identificado diferentes tipologías de riesgo y desprotección en nuestro municipio”.
Por su parte, la psicóloga del servicio, Nancy Fonseca destacó que “el tipo de problemáticas que nos encontramos ha ido variando con el tiempo. Inicialmente encontrábamos casos de negligencia o niños con problemas de absentismo escolar. Actualmente estamos muy enfocados en el bienestar emocional, tanto por separaciones conflictivas de los progenitores como temas de bullying o aislamiento de los menores”, señala Nancy Fonseca.
El equipo hace una labor de trabajo directo con las familias y menores, y también con otros servicios como el sanitario, así como con colegios e institutos. En Siero hay cuatro centros de día donde también hay menores derivados, y prestan apoyo a los mismos. Desde el EITAF también se colabora con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, tanto con Policía local, como con el EMUME de la Guardia Civil o la UFAM de la Policía Nacional.
La mayor parte de los casos llegan a través de los centros educativos a la trabajadora social al percibir situaciones de riesgos. También llegan de la policía, o de los servicios de salud mental. En casos puntuales pueden llegar incluso de los propios progenitores. Los servicios se prestan a menores desde los 0 hasta los 18 años, aunque en el pasado año mayor número de menores se encontraba en una franja de entre 12 y 14 años La mayoría de los casos llegan de Pola de Siero y de El Berrón, aunque también hay casos en Lugones o en La Fresneda. La psicóloga destaca que “pese a la creencia común, no estamos detectando gran relación entre la situación socioeconómica de la familia y los menores atendidos. Hay familias de todas las clases”.
Los EITAF dependen directamente de los municipios, y su actuación se concreta en la prestación de servicios profesionales socioeducativos, psicológicos y rehabilitadores orientados a incrementar la autonomía, las competencias sociales y las relaciones de convivencia de las familias e individuos que participen en el programa.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Siero ampliará los horarios de los centros de estudios a partir del 2 de mayo
- Ciudadanos Siero considera fundamental mantener la partida destinada a las áreas industriales
- Adjudicadas las obras para culminar la plaza El Ferroviario, en El Berrón
- Entra en funcionamiento el cajero de autoservicio para la emisión del certificado de empadronamiento
- El Ayuntamiento de Siero renovará una de las pérgolas del parque Alfonso X de Pola de Siero