- Comienza la cuenta atrás para el espectáculo de Samahín en Santa Cruz de Llanera
- La Administración de Loterías de Posada de Llanera repartió 300.000 euros del primer premio de la Lotería del jueves
- El Sirocco Coffee and Bar y la ONG Enlazando Vidas sortean una camiseta del Real Oviedo firmada por todos los jugadores para ayudar en India
- La parroquia de San Salvador de Rondiella celebró la Virgen del Pilar, pero este año no acudió la Guardia Civil
- El jurado del premio Llanerense del Año 2025 elige a María Remedios García García “Fifi” como ganadora del galardón en esta edición
SOCIEDAD
Los alumnos de 5º del cole de Lugo de Llanera participaron en “La Hora del Código”
Los alumnos de 5º de primaria del colegio público de Lugo de Llanera participó en la novena edición de “La Hora del Código”. La iniciativa la organizan los Colegios Profesionales de Ingeniería Informática del Principado de Asturias, COIIPA y CITIPA, que acercan sesión a sesión la profesión y desarrollaron actividades de programación.
En esta ocasión el voluntario que impartió la charla fue Óscar Castro, quien ocupó el cargo de decano de CITIPA, e Iván Aitor Lucas del Amo, director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital del Gobierno del Principado de Asturias. Durante una hora y de manera lúdica y divertida, enseñaron al alumnado nociones básicas de programación. A través de videojuegos como Minecraft o los Angry Birds, el objetivo es ir introduciendo, de manera paulatina, aspectos del pensamiento computacional, la inteligencia artificial y la programación.
Iván Aitor Lucas del Amo destacó que, esta iniciativa puesta en marcha por COIIPA y CITIPA, es muy importante porque traslada el pensamiento computacional a las aulas a edades tempranas, “no sólo es para la asignatura de informática, sino va más y afecta al resto de materias. Cada año se suman a esta iniciativa más colegios, además de más alumnos y alumnas y lo importante es que vean como este tipo de herramientas influyen en su educación y que los profesores y profesoras aporten viendo esto y que puedan ellos mismos desarrollar este tipo de iniciativas”, afirmó. El director comentó que hoy en día sin este tipo de pensamiento no lo concebimos, “hay que ir dando pasos en la reforma del sistema educativo y adaptarlo a estas nuevas necesidades que va a tener el ser humano y es el presente. Los alumnos, aunque son nativos digitales necesitan herramientas. Es muy importante ir a las edades tempranas para captar esas nuevas vocaciones y poder cubrir esos nuevos puestos de trabajo que van a surgir en el futuro, que vean desde su más corta edad como la tecnología les va a ayudar en su día a día”, explicó.
Por su parte, Óscar Castro añadió que “nos parece una iniciativa muy interesante el hecho de llevar a los niños y niñas de estos cursos “La hora del código”. Nos centramos en llevar el mundo que nos rodea, ya que desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, estamos rodeados de informática y para que entiendan cómo funciona”. Además, recalcó que “esta hora del código pretendemos un acercamiento inicial, los conceptos básicos para que se vayan acercando a la programación desde una perspectiva lúdica y divertida; crearles esta ilusión para que los que estén más motivados puedan continuar, en clase o en casa, descubriendo más herramientas”.
Noticias relacionadas
- La Asociación de Vecinos de San Cucufate organiza la visita de Papa Noel al colegio público de San Cucao el 23 de diciembre
- La clínica de Logopedia “Más que hablar” celebra su cuarto aniversario ampliando sus servicios con una pedagoga
- Guyame de visita en el Lagar de Cortina
- La Asociación Llanera sin Barreras organizó una charla de sensibilización a los alumnos de 3º de ESO de Diversificación de IES Llanera
- Pasión por la Virgen del Carmen en San Cucao
- El grupo Taburete repite en el Restaurante Michem