- El Gobierno de Asturias garantiza que no perderá ni un minuto en poner en marcha las medidas acordadas con los sindicatos para mejorar la educación pública
- El SEPA realizó un simulacro de activación del Sistema Acústico de Avisos a la población por accidente grave en las empresas de riesgo químico
- Cogersa inicia la jornada técnica sobre los residuos textiles
- Marcos Óscar Martínez participó en la audiencia de su Majestad el Rey de España a los Graduados Sociales de España
- El Colegio de Graduados Sociales entregó la medalla al mérito al Ayuntamiento de Oviedo, al Tribunal Superior de Justicia y al Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
ASTURIAS
Medio Rural anuncia un paquete de ayudas para compensar los efectos de la enfermedad hemorrágica epizoótica en el sector ganadero
El consejero Marcelino Marcos asegura que el Principado también restituirá una parte del coste de la retirada del animal muerto, sin importar la causa del fallecimiento
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos Líndez, ha anunciado hoy en la Junta General que el Gobierno de Asturias habilitará en los presupuestos de 2024 una partida de ayudas para paliar los efectos que la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) está causando en la cabaña ganadera y compensar las pérdidas ocasionadas por la enfermedad.
Marcos Líndez, que ha condicionado la cifra global de las subvenciones al alcance que la EHE llegue a tener en el sector, ha asegurado también que el Principado compensará una parte del coste de la retirada de las reses fallecidas a través de Proygrasa, la empresa dependiente de Cogersa que se encarga de la recogida, tratamiento y eliminación de animales muertos. Esta medida beneficiará a todas las explotaciones, ya que se aplicará para todo el ganado muerto, sin importar la causa.
El consejero ha reiterado el compromiso del Ejecutivo autonómico con el sector, no solo por estas nuevas ayudas, sino por las habilitadas para paliar los efectos de la sequía. Asturias es la única comunidad que las ha puesto en marcha para completar las subvenciones estatales. El Principado destina 5,7 millones, la misma cantidad que destinada por El Ministerio de Agricultura para este fin, de forma que los ganaderos asturianos recibirán el doble de compensaciones que los de otras comunidades.
Noticias relacionadas
- Las tres organizaciones agrarias mayoritarias iniciarán el 20 de febrero las movilizaciones en la cornisa cantábrica
- Los campings de Asturias dispondrán este verano de un sistema reforzado de recogida separada de residuos
- La Casa de Cultura de Lugo de Llanera acoge el Encuentro de Entidades de Voluntariado del Principado de Asturias
- Cogersa inicia los trámites para reparar la planta de tratamiento de la fracción resto que se incendió en abril con una inversión de 14,7 millones
- Grupo Díaz Carbajosa, galardón nacional de juego responsable junto a LaLiga, INTERPOL y la Universidad Complutense de Madrid
- Se reunió el Consejo Regional de Caza del Principado para analizar las normas que regirán la temporada 2022-2023