- La Selección Asturiana de Tai-Jitsu fue recibida por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón
- El Gobierno de Asturias propone un Pacto por el Medio Rural para afrontar los grandes retos del sector primario y convertir el campo en un lugar atractivo para vivir y trabajar
- Salud inicia mañana la vacunación contra la gripe para todas las personas mayores de 60 años, enfermos crónicos, fumadores y embarazadas
- Itvasa remite a la fiscalía los resultados de una investigación interna para que evalúe si constituyen hechos ilícitos contra la empresa
- El Boombastic organiza el “Last Dance” los días 16, 17 y 18 de julio en Asturias
ASTURIAS
Cogersa destinó 2,15 millones el año pasado a la construcción de la planta de basura bruta
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) destinó el pasado año 2,15 millones a las obras de construcción de la planta de clasificación de basura bruta, que movilizará casi 60 millones de inversión y empezará a funcionar en pruebas en abril de 2023.
En total, la entidad destinó a obra nueva 5,66 millones en 2021, de los que 1,96 se dedicaron a la última ampliación del vertedero de residuos no peligrosos.
Estos datos están incluidos en la cuentas anuales y el informe de gestión del pasado ejercicio, aprobados hoy en la junta de gobierno del consorcio y la junta general de la sociedad instrumental Cogersa SAU, presididas por el vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño. A estas sesiones también han asistido la viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, y la gerente de Cogersa, Paz Orviz, así como numerosos representantes de los municipios consorciados.
La cifra de negocios de Cogersa en 2021 ascendió a 44,63 millones, un 9% más que el año anterior. La mayor parte de los ingresos, en concreto el 59%, procede de la recogida y tratamiento de residuos no peligrosos, un servicio que el consorcio presta a los 78 ayuntamientos asturianos y a numerosas empresas públicas y privadas que generan residuos asimilables a los urbanos, cuyo destino es el vertedero de La Zoreda. El 26% de esta facturación se corresponde con la recogida selectiva y la venta de materiales recuperados.
En el apartado de gastos ambientales, se destinaron 819.202 euros a medidas para minimizar y controlar el impacto de las instalaciones de tratamiento de residuos, con acciones relacionadas con la depuración de lixiviados, análisis de agua, aire y suelos o el control del ruido.
La gerente del consorcio ha informado sobre las nuevas inversiones en marcha o previstas en el Centro de Tratamiento de Residuos, entre las que destacan la conexión del complejo a la red de gas natural, la ampliación de la planta que trata los residuos del contenedor marrón y la planta de compostaje de residuos vegetales, financiadas parcialmente con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Durante las reuniones se ha presentado también un avance de los datos de los residuos gestionados por la entidad en el primer cuatrimestre de 2022, que se han incrementado un 3,3% respecto al mismo periodo del año pasado. Como datos positivos, destacan el crecimiento del 13% en la recogida de materia orgánica y el incremento del 51% en la gestión de residuos industriales no peligrosos.
Por último, se ha detallado la situación en la que se encuentran los proyectos de los 11 puntos limpios que se sumarán próximamente a los 19 que operan en la actualidad.
Noticias relacionadas
- El Consejo General de Graduados Sociales de España solicita seguridad y estabilidad regulatoria para mejorar el derecho al descanso y a la desconexión digital
- UCA celebra la votación favorable de que el lobo salga del LESPRE
- El Principado convocará subvenciones para los ayuntamientos destinadas a la creación de nuevas plazas públicas del primer ciclo de Infantil
- Los bomberos del SEPA denuncian que los 11 camiones forestales que compró el Principado no están en servicio porque presentan deficiencias
- Las campañas de saneamiento ganadero logran la declaración de Asturias como zona libre de tuberculosis bovina
- El consejero de Fomento reclama al Ministerio de Transportes la licitación de las obras del enlace de Robledo en 2024