- Alumnos del Colegio Internacional Meres le plantan cara al sedentarismo y al uso excesivo de las pantallas
- Este fin de semana se celebra el concurso Siero de Pinchos que organiza el Ayuntamiento de Siero
- “Javi Castro” será homenajeado por el grupo Principado el sábado 30 de septiembre en el Centro Polivalente de Lugones
- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto celebra el Día del Bollo el 12 de octubre
- La Asociación Cultural Los Hórreos de Molleo organiza una excursión a Potes con motivo de la fiesta del orujo
SOCIEDAD
Malena Sánchez y Cristina Villa fueron las romeras encargadas de portar el ramo en la misa de las fiestas de Nuestra Señora del Rosario en Muñó
Las fiestas de Nuestra Señor del Rosario de Muñó mantiene las tradiciones y este viernes, 8 de septiembre, la Cofradía volvió a sacar en procesión el ramo más antiguo de Asturias, que data del año 1717. Las encargadas de portarlo fueron Malena Sánchez y Cristina Villa. Malena es nieta de Dulce y Manolín, que son de Muñó de toda la vida y Cristina, amiga de Malena, acudió una vez que se lo propuso.
Sonia Rodríguez, presidenta y Mayordoma de la Cofradía, explicó que se eligen a dos romeras vinculadas con el pueblo y después ellas traen a dos amigas que son las denominadas “buscaes”. El ramo salió como marca la tradición de la casa de la romera nombrada, que es Malena, que fue de la zona de Otero, “este año vamos a recuperar una tradición que hace muchos años que no se hacía, ya que las romeras rifarán mañana el ramo con la alhaja santa, tras la misa de San Antonio”, comentó.
Las dos romeras se mostraron muy emocionadas de poder continuar con esta tradición y de que no pierda. Estas dos romeras son las primeras nombradas desde pandemia. Una vez que salieron de Otero llevando el ramo se dio comienzo a la misa, que fue oficiada por el párroco José Santaclara que dio las gracias a los jóvenes por apostar por las tradiciones y mantenerlas, además se acordó de los menores que empezarán el lunes a clase a los que pidió que respetaran a sus maestros, ya que son los encargados de enseñarles valores. También pidió respeto para los mayores y felicitó a todas las fiestas, para que sea una jornada de convivencia y unión.
El párroco de la Unidad Pastoral de San Pedro, Fermín Riaño, acudió también a la misa y anunció a los feligreses que las obras de rehabilitación del cementerio comenzarán este mes, ya que se han llegado a recaudar 30.000 euros de los 40.000 totales que hacen falta. Comentó que no estará finalizada la obra para el día 1 de noviembre, pero si en Navidades.
Noticias relacionadas
- Comida de Hermandad en las fiestas de Trespando
- Lugones contará con la primera tienda erótica dirigida a mujeres: “Sombras de Nut”
- El Ayuntamiento de Siero firmó el convenio nominativo con la "Sociedad Siero Musical"
- Pañeda sede de la XLVI Exposición Regional de Palomas Mensajeras 2021
- Alumnos del IES Juan de Villanueva participaron en el programa “Empresa Familiar en las Aulas”
- El Club de Montaña y Senderismo Pataricu realizará el domingo 21 de noviembre la ruta circular con la subida al pico Mofrechu y Juyadongo