- Pruvia y El Escamplero recuerdan al sacerdote: José Ramón Álvarez “Quico”
- La Piedriquina entrega los reconocimientos “Regueranos del Año”
- Muy buen ganado en el certamen reguerano
- El Concurso Exposición de Vacuno de Las Regueras se celebra este fin de semana con 150 reses
- Rañeces, Las Regueras, un ejemplo a seguir con sus sextaferias para la mejora del pueblo
SOCIEDAD
El “Carme” de Tamargo y las fiestas de Escamplero
Hubo un tiempo en que las fiestas del Escamplero eran esperadas con ansia, artistas como María Jiménez, Masiel o Ángela Carrasco encumbraron la romería allá por los 80 consiguiendo lleno total del prao y caravanas de coches que llegaban desde Gallegos hasta Mariñes.
Los días previos la devoción y la tradición estaban presentes en la novena a la Virgen del Carmen, cientos de personas, no solo del concejo, rezaban el rosario y después escuchaban la misa, las que podían en el interior de la capilla del Palacio de Tamargo o sino bajo la sombra de un majestuoso árbol en el exterior. Ir al “Carme” de Tamargo para cumplir una promesa, llegando incluso a hacer el tramo final de rodillas, era una de las citas más importantes del verano reguerano.
Esto, incluido el árbol, es historia. La novena con muchos memos fieles tiene lugar en la iglesia parroquial de Escamplero y la Virgen del Carmen engalanada en su barca ya no procesiona desde Casa Mingón hasta el palacete.
Para este domingo, puede que llevados por la nostalgia, un grupo de vecinos han organizado una corderada y una asociación recientemente creada prepara la subasta del ramo y de las rameras.
Noticias relacionadas
- La Vaqueirada de Aristebano otorgara la distinción Pueblo Hermano a la Ruta de Vaqueros de Alzada a Torrestio (RUVAT)
- Se retoman los estudios del yacimiento romano de La Estaca
- Niños de campamento en Mariñes con la diabetes en la mochila
- La Casa de Cultura de Las Reguera recibirá el nombre “José Manuel González y Fernández-Valles” en honor al arqueólogo natural de Paladín
- Fin de semana lleno de actividades en Las Regueras
- La trashumancia de las marinas a la montaña se trata en el Auditorio de Oviedo