- Finalizan las obras de renovación de viales en el área empresarial de Proni
- El Ayuntamiento de Siero renovará el saneamiento de la calle del Sol, en Lugones
- Entra en funcionamiento el servicio de limpieza y recogida de resto vegetales de podas en Siero
- Podemos Siero demanda una actuación en El Puente Vieyu y el entorno del Nora a su paso por Lugones
- La Pola cuenta con un tótem cuenta bicicletas
POLíTICA
El Río Negro servirá de proyecto piloto para conocer el estado de los ríos de Siero a la hora de repoblarlos con truchas
El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de abastecimiento de Agua y Saneamiento, Parque Móvil, Asociaciones de Vecinos y Centros Socioculturales en el Ámbito Rural, Pergentino Martínez, participaron junto al director de Medio Natural y Planificación Rural, David Villar, y el presidente de la Sociedad de Pescadores de Las Mestas del Narcea, Enrique Berrocal, en la suelta de 15.000 alevines de trucha en el Río Nora.
García anunció que uno de los proyectos enmarcados dentro de “Siero Verde” es la recuperación de los ríos del concejo, en concreto del Río Negro, y contarán con la colaboración del Principado y de Las Mestas del Narcea para ello. “Estamos trabajando en sanear la zona y llevamos muchos millones invertidos, pero necesitamos de su colaboración. Nuestra intención es involucrarnos como Ayuntamiento en la conservación de los cauces de los ríos, que en Siero debido a la concentración de población y la industria deben cuidarse más. Aprovechamos para mandar el mensaje de que los río tienen que cuidarse, porque son patrimonio de todos y este es uno de los objetivos”, destacó.
Villar comentó que el Ayuntamiento de Siero está muy concienciado con esta iniciativa, “los recursos naturales son un atractivo del concejo. La Sociedad Las Mestas cuenta con las instalaciones mejores de Asturia,s en la cría de alevinaje, y aquí se une la preocupación y la inversión del Ayuntamiento en saneamiento, para dejar los cauces fluviales en algo más que lleva agua. Los ríos tienen que ser sitios vivos, donde la naturaleza tenga la máxima expresión”, afirmó.
El director general aseguró que la idea es que los ríos de Siero vuelvan a tener vidas y que sirvan de elemento de referencia. “Esto es una cuenca subsidiaria del Nalón, todo lo que hagamos aquí servirá también para mejorar el Nalón. El compromiso con el Ayuntamiento es que el Río Negro sirva de proyecto piloto, para medir cual es la calidad de la vida piscícola, es decir, la calidad del agua, la disponibilidad de alimento, si es necesaria alguna intervención se la comunicaremos al Ayuntamiento y después se incorporará diferentes tamaños y poblaciones de trucha autóctona. De esta manera la gente podrá ver un río vivo y eso es un referente de calidad ambiental”, explicó.
Berrocal recordó que llevan un tiempo repoblando los ríos de Siero y afirmó que sus instalaciones son las mayores de Europa destinadas a la repoblación.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Siero adjudica la peatonalización de la calle Severo Ochoa en Lugones y renovación de la glorieta de la Avenida José Tartiere
- Siero renueva la señalética y las placas de las calles de El Berrón
- Adrián Pumares se fija como objetivo en Pola de Siero “revisar la normativa, actualizar la Ley de tasas y reducir la burocracia a los ganaderos asturianos”
- Ciudadanos Siero trasladará la petición de los vecinos de La Fresneda con el fin de que todos los autobuses paren en las marquesinas habilitadas
- Ciudadanos Siero preguntará qué “seis u ocho” personas acompañaron al alcalde a su viaje a Dos Hermanas
- El Ayuntamiento de Siero inicia la tramitación para ceder una parcela para la construcción de vivienda pública para alquiler en Lugones