- Siero finaliza la obra de mejora de una acera en Santiago de Arenas
- Se inicia en junio la obra completa del Bulevar de Lugones
- Siero regula los horarios de uso de las pistas multideporte de los parques municipales
- II Taller de Autodefensa en Siero ofrecido por el Patronato Deportivo
- El escultor, Ernesto Knorr, presenta su obra en Siero con la exposición “El Vértigo de la Quietud"
POLíTICA
El Río Negro servirá de proyecto piloto para conocer el estado de los ríos de Siero a la hora de repoblarlos con truchas
El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de abastecimiento de Agua y Saneamiento, Parque Móvil, Asociaciones de Vecinos y Centros Socioculturales en el Ámbito Rural, Pergentino Martínez, participaron junto al director de Medio Natural y Planificación Rural, David Villar, y el presidente de la Sociedad de Pescadores de Las Mestas del Narcea, Enrique Berrocal, en la suelta de 15.000 alevines de trucha en el Río Nora.
García anunció que uno de los proyectos enmarcados dentro de “Siero Verde” es la recuperación de los ríos del concejo, en concreto del Río Negro, y contarán con la colaboración del Principado y de Las Mestas del Narcea para ello. “Estamos trabajando en sanear la zona y llevamos muchos millones invertidos, pero necesitamos de su colaboración. Nuestra intención es involucrarnos como Ayuntamiento en la conservación de los cauces de los ríos, que en Siero debido a la concentración de población y la industria deben cuidarse más. Aprovechamos para mandar el mensaje de que los río tienen que cuidarse, porque son patrimonio de todos y este es uno de los objetivos”, destacó.
Villar comentó que el Ayuntamiento de Siero está muy concienciado con esta iniciativa, “los recursos naturales son un atractivo del concejo. La Sociedad Las Mestas cuenta con las instalaciones mejores de Asturia,s en la cría de alevinaje, y aquí se une la preocupación y la inversión del Ayuntamiento en saneamiento, para dejar los cauces fluviales en algo más que lleva agua. Los ríos tienen que ser sitios vivos, donde la naturaleza tenga la máxima expresión”, afirmó.
El director general aseguró que la idea es que los ríos de Siero vuelvan a tener vidas y que sirvan de elemento de referencia. “Esto es una cuenca subsidiaria del Nalón, todo lo que hagamos aquí servirá también para mejorar el Nalón. El compromiso con el Ayuntamiento es que el Río Negro sirva de proyecto piloto, para medir cual es la calidad de la vida piscícola, es decir, la calidad del agua, la disponibilidad de alimento, si es necesaria alguna intervención se la comunicaremos al Ayuntamiento y después se incorporará diferentes tamaños y poblaciones de trucha autóctona. De esta manera la gente podrá ver un río vivo y eso es un referente de calidad ambiental”, explicó.
Berrocal recordó que llevan un tiempo repoblando los ríos de Siero y afirmó que sus instalaciones son las mayores de Europa destinadas a la repoblación.
Noticias relacionadas
- VOX Asturias presenta una batería de iniciativas parlamentarias para conocer el estado de las obras y las actuaciones previstas por Educación en el IES Astures (Lugones)
- El Ayuntamiento de Siero lleva a cabo labores de mejora de la pintura en el Colegio Público Peña Careses
- El Ayuntamiento de Siero realizará cursos para reforzar la formación de los emprendedores del concejo
- Siero pone en marcha un programa formativo para asociaciones con el fin de agilizar los trámites electrónicos
- El Ayuntamiento de Siero presentó en el Senado el proyecto Lugones en Bici
- El Ayuntamiento de Siero empieza a prestar el servicio de podología en los centros de mayores