- La Peña Iris de Posada de Llanera celebró el ascenso a Primera del Real Oviedo con una comida de hermandad
- Rubén Campa, subcampeón del concurso de escanciadores del XLVIII Festival de la Sidra de Nava
- Bonielles celebró el Carmen
- Jornada sportinguista en Posada de Llanera
- Pruvia celebra sus fiestas en honor a Santiago Apóstol del 18 al 21 de julio
SOCIEDAD
La Foguera de San Xuan se enciende en Posada y Lugo de Llanera
Las celebraciones culturales desempeñan un papel fundamental en la preservación y promoción de la identidad y el patrimonio cultural de una comunidad, fortaleciéndola en una cohesión social, contribuyendo de una forma muy valiosa a mantener viva la cultura y transmitir sus valores a las futuras generaciones.
Ejemplo de continuidad de estas celebraciones, fue la tradicional Foguera de San Xuan, que tuvo lugar la pasada noche del viernes veinte tres, en el parque Cuno Corquera, de Posada de Llanera, y en el parque Ovidio Libardón, de Lugo. Esta festividad que se celebra en muchas partes del mundo en honor a San Juan Bautista, quien según la tradición cristiana nació el 24 de junio, y que marca el solsticio de verano, un momento de transición hacia días más largos y cálidos, se llevó a cabo con gran entusiasmo desde los acostumbrados y diversos rituales, como la quema de cartas y objetos viejos , simbolizando el deshacerse de lo antiguo y dar paso a lo nuevo.
Fue la música y el baile quien desprendió el total ambiente alegre y festivo de la ocasión. El grupo folclórico “La Madreña”, acompañó a familiares y amigos, en el parque Cuno Corquera; con su tradicional baile y cantos, desprendiendo total maestría en su ejecución artística, en total armonía con los presentes, haciéndoles participe de la celebración. En el parque Ovidio Libardon, la música estuvo a cargo de “Bandina la Fontina, y la chraranga “L Alborotu” , quien desde sus ritmos llenos de colores, con su espectáculo “Eclosión II”, desplegaron sus alas de mariposas, alegrando a todos los participantes en torno al fuego.
Que esta Foguera de Xan Juan, desde la alegría y experiencia cultural vivida, desde su fuego purificador; refuerce los lazos sociales y genere un sentimiento de pertenencia y esperanza colectiva, renueve energías para mirar hacia el futuro con optimismo, y simbolice el fin de etapas pasadas y la apertura hacia nuevas posibilidades y renovación. Que sus llamas acompañadas de tanta música, baile y color, sirvan como un recordatorio simbólico de que la esperanza nunca debe faltar en nuestras vidas. Que su candente fuego nos haga abrazar la positividad, a dejar atrás lo negativo y a mirar hacia adelante con optimismo, confiando en que el futuro nos depara cosas buenas.
Noticias relacionadas
- Llanera celebra con música Les Lletres
- Llanera celebró su gran desfile de animales y carros por San Isidro
- Laureano Oubiña: “La única manera de terminar con el narcotráfico es despenalizar las drogas”
- La Asociación de Vecinos San Cucufate completó otra etapa del Camino de Santiago
- Aires de la Feria se Abril en el Café Plaza el 5 de mayo
- Llanera ha recibido con los brazos abiertos a los miles de jóvenes que acuden al Boombastic